Los cursos de 1º y 2º de primaria visitaron el parque de bomberos de Navalmoral el día 10 de abril. Pudieron visionar una película de dibujos animados para saber cómo actuar en caso de incendio. También recorrieron las distintas instalaciones e incluso alguno pudo ponerse el traje para poder entender en qué consistía. Después montaron en los camiones y pudieron coger las mangueras para comprobar la presión que tiene el agua cuando las proyectan.
Hoy, aprovechando que es el día sobre la concienciación del TEA (Trastornos del espectro autista). Compartimos con vosotros un vídeo de una coreografía que hicieron los alumnos de 5º y 6º para una actividad relacionada con etwinning.
Está desarrollada con el lenguaje Makaton. Consiste en un programa de lenguaje que ofrece una forma básica para la comunicación. Este lenguaje básico se enseña con gestos y/o símbolos, acompañados siempre de lenguaje oral en este caso en inglés.
Este lenguaje se utiliza de forma muy especifica con niños con TEA, entre otros.
Los cursos de 4º, 5º y 6º de primaria visitaron la semana pasada la «Cueva de Castañar de Ibor«. Estuvieron en el Centro de Interpretación y pudieron ver la entrada a la cueva. También jugaron durante un rato a ser paleontólogos buscando pepitas y dientes de tiburón.
El programa PROADES es un programa organizado por la Dirección General de Deportes en colaboración con el CSD y las Federaciones deportivas extremeñas para fomentar la participación y la inclusión del deporte en la escuela. En consecuencia la participación en este programa será exclusivamente para centros educativos escolares.
Su diseño se ha planteado para acercar contenidos relacionados con la montaña y la escalada al alumnado de los centros de enseñanza de Educación Primaria.
El programa didáctico esta formado por una presentación que recoje la justificación teórica del tratamiento pedagógico que se da a los contenidos y una sesión práctica que incluye juegos y actividades.
La semana pasada tuvimos en nuestra clase de E. Física unos invitados especiales que nos hablaron del deporte del Boccia. Gracias a la federación Extremeña de deportes de personas con parálisis cerebral pudimos conocer algunos detalles sobre este deporte.
El plan consiste en mostrar y practicar diversas modalidades de deporte adaptado de manera inclusiva con alumnos de Educación Física en centros educativos de toda la región.La Federación Extremeña de Deportes de Discapacitados Físicos (Fexddf) y su homónima para personas con parálisis cerebral (Fexdpc) son las entidades encargadas de poner en práctica esta iniciativa inclusiva de la Junta de Extremadura por diversos centros educativos de la región. El plan Proades consiste en mostrar y practicar el deporte adaptado para concienciar a los alumnos de Educación Física en la inclusión a través del deporte; concretamente en el caso de la Fexddf se trata del tenis en silla de ruedas, y en el caso de la Fexdpc de la boccia.
La boccia es un deporte paralímpico, parecido a la petanca, concebido para que lo jueguen las personas con discapacidad física o usuarios de silla de ruedas.