Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Premio convocatoria Proyectos de Salud

Óscar Castillo y el colegio Almanzor ganan el concurso de

proyectos de «Educación para la salud».


Los proyectos «Starlight», en la categoría de ciudadanos, y «Aprendiendo a vivir sano», en la de colegios, se llevarán a la práctica tras ser premiados por el Ayuntamiento de Navalmoral.

El Ayuntamiento ha dado a conocer hoy los dos proyectos premiados en materia de educación para la salud que se llevarán a la práctica en Navalmoral, uno de los cuales impulsará, entre otros aspectos, la reivindicación de la comarca de Campo Arañuelo como espacio para disfrutar del cielo.

Se trata del proyecto ganador en la categoría de ciudadanos, que ha sido presentado por el técnico de medio ambiente Óscar Castillo bajo el título «Starlight» y que recibirá 1.000 euros del Ayuntamiento, de los cuales 800 serán para ponerlo en práctica y 200 para su autor.

Mientras, en la categoría de colegios, ha ganado el colegio «Almanzor» con el proyecto «Aprendiendo a vivir sano», que recibe 650 euros para su desarrollo y 150 para el centro educativo, y que ha sido dado a conocer por Jesús Amor, que es profesor del colegio y edil del Ayuntamiento moralo.

La concejala de Sanidad y Consumo, Isabel Noblejas, ha destacado el hecho de que este año se hayan presentado al Ayuntamiento 26 proyectos por los 14 que se presentaron en la edición de 2011, y ha añadido que algunos de los trabajos que no han sido galardonados podrían incluirse en el plan de salud impulsado desde su concejalía.

«Starlight» es un proyecto dirigido a alumnos de entre 12 y 15 años que pretende implicar a los chicos en hábitos y conductas saludables a través del contacto con la naturaleza y el patrimonio histórico y cultural del Campo Arañuelo.

En este sentido, el proyecto plantea charlas sobre los recursos de la comarca, una ruta senderista vinculada a la dehesa extremeña, y que se centrará a primeros de octubre en la berrea, y un taller de astronomía que se llevará a cabo en un municipio perteneciente a la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.

Este último aspecto es especialmente llamativo y su autor, Óscar Castillo, ha señalado que «Extremadura es un espacio increíble para la astronomía, pero éste es un recurso muy poco aprovechado».

Los chicos recibirán unas nociones descriptivas del cielo antes de proceder a la observación del estrellas y planetas con telescopios aprovechando la escasa contaminación lumínica de la zona.

Además, «Starlight» quiere abrir las puertas a que los alumnos se planteen un futuro empresarial relacionado con las infraestructuras turísticas y tiene como objetivo la creación de una asociación de jóvenes que impulse actividades relacionadas con el medio natural.

En cuanto al programa «Aprendiendo a vivir sano», aúna diversas actividades que se están llevando a cabo en el colegio «Almanzor», a las que se unen algunas novedosas, entre las que se incluye un taller de cocina para niños con productos cultivados en su propio huerto y comprados en mercados.

Este proyecto unifica actividades basadas en la alimentación saludable con actividades deportivas y aprendizaje sobre reciclado.

Artículo: ViveNavalmoral!

OLIMPIADAS ESCOLARES

IV OLIMPIADAS ESCOLARES

El día 25 de Mayo celebramos las «IV Olimpiadas Escolares», hemos vuelto a ocupar el 4º puesto de la Clasificación General: 2 medallas de oro, 1 medalla de plata, y 2 de bronce en Atletismo, Natación y Ping-pong respectivamente.

Tino Franco fue nuestro invitado de honor, los niños pudieron hacerle multitud de preguntas referidas al Triatlón, deporte que practica.

Tabla de puntuaciones y clasificación final:

 

Pruebas:

Sierra Gredos

Almanzor

Pozón A

Pozón B

Campo Arañuelo A

Campo Arañuelo B

Maristas A

Maristas B

100 masc.

4

3

8

1

6

2

10

5

100 fem

1

4

3

6

5

2

10

8

800 m. m.

4

10

2

8

5

3

1

6

800 m.f.

2

10

5

4

3

8

6

1

4×100 m.

9

5

3

1

12

15

7

2

4×100 f.

3

2

12

1

5

9

15

7

25 m. m

5

1

2

4

3

8

10

6

25 m. f.

4

6

2

10

1

8

3

5

50 m. m.

3

8

2

10

1

5

4

6

50 m.f.

4

1

10

6

2

8

3

5

4×25 m

7

2

9

3

1

12

5

15

Pinpon m.

4

6

4

4

5

4

10

8

Pinpon fem

4

4

4

4

6

8

10

6

Padel

9

5

5

5

7

5

12

15

Basket

12

6

20

2

9

4

16

1

Voleibol

12

9

6

1

2

4

20

16

Futbol

2

6

20

4

9

12

16

1

TOTAL:

89

88

117

74

82

117

158

113

Clasificación Final

4º

 

 

MEDALLERO:

 

Equipo/medallas

Sierra Gredos

Almanzor

Pozón A

Pozón B

Campo Arañuelo A

Campo Arañuelo B

Maristas A

Maristas B

Oros

0

2

3

2

0

1

7

2

Platas

0

1

2

1

2

6

3

3

Bronces

5

2

1

2

1

2

1

4

Posición

Prueba de Atletismo
Atletismo

Entrevista a Tino Franco
Entrevista a Tino Franco

Excursión a la Cueva de Castañar

RUTA POR ESPACIOS NATURALES

Monumento Natural Cueva de Castañar


El día 17 de mayo los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria del CEIP Almanzor de Naval moral de la Mata, fuimos hasta la localidad de Castañar de Ibor para realizar una ruta y algunas actividades en el centro de interpretación de la cueva. Se trata de una cavidad kárstica de espectacular belleza formada por un universo de delicados espeleotemas de aragonito y calcita. La cueva actualmente se encuentra cerrada al público debido al deterioro que sufrían los espeleotemas con el aumento de temperatura de las visitas. Estuvo abierta durante 5 años pero hoy en día sólo podemos ver la entrada.

La ruta la comenzamos bajando a pie hasta la entrada donde no explicaron la situación de la cueva y su descubrimiento casual. Agentes del CSIC ( Consejo Superior de Investigaciones Científicas) se encontraban trabajando comprobando los valores de temperatura y humedad dentro de la cueva para intentar que no sufra más deterioro. De vuelta al centro de interpretación nos dividimos en dos grupos. Un grupo se dedicó a la búsqueda de fósiles en lugar habilitado para esta labor. Además los alumnos pudieron también experimentar la búsqueda de minerales como pepitas de oro que luego pudieron conservar junto con el fósil de recuerdo.

Una vez terminada esta actividad pasamos al centro de interpretación y pudimos escuchar las explicaciones de Ana, la monitora quien mediante una maqueta, nos explicó cómo es el relieve de la zona y qué tipo de minerales se encuentran que han dado lugar a la formación de la cueva. Seguidamente los alumnos pudieron disfrutar de un reportaje sobre la cueva en 3D que según ellos fue la parte que más les gustó.

Ya de vuelta al cole disfrutamos de las vistas y paisajes de la comarca de los Ibores.

Centro de Interpretación
Buscando minerales

Carnaval 2012

CARNAVAL 2012

El viernes celebramos un año más «El Carnaval».  Todos los cursos participaron con una temática distinta, así los niños de 3, 4 y 5 años formaron un Tren con disfraces de todo tipo y nos invitaron a viajar en él con canciones de Teresa Rabal; los del Primer Ciclo prefirieron convertirse en Príncipes y Princesas y bailaron al son del Vals de las Mariposas; los del Segundo Ciclo fueron unos Pintores estupendos y lo inundaron todo con sus paletas de colores y por último los del Tercer Ciclo nos llevaron al Caribe con sus Piratas.
Primer ciclo. Príncipes y Princesas
Segundo Ciclo. Los Pintores
tercer Ciclo. Piratas del caribe

Día Internacional de los Niños con Cáncer 2012

DÍA INTERNACIONAL DE LOS NIÑOS CON CÁNCER 2012

Ayer celebramos el Día Internacional de los Niños con Cáncer.  Contamos con la presencia de la Concejala de Bienestar Social (Isabel Noblejas Peralta) y representantes de la Asociación Oncológica del Campo Arañuelo.

– Isabel Noblejas señaló lo importante que es destacar el papel de las asociaciones como guía fundamental en el asesoramiento para conducir, tanto a enfermos como a familiares, a conseguir un estado completo de bienestar físico, mental y social.
Así mismo destacó la situación que sufren estos niños y sus familias para afrontar estas situaciones.  Comentó además la duración de los tratamientos y las secuelas físicas, psicológicas, neurológicas…y cómo podríamos ayudarles para tratar de afrontarlo de la mejor forma posible.

-Por otra parte  la Asociación Oncológica dejó ver en sus folletos los tres pilares básicos en que se articula:

1. Representar a la sociedad civil antes los poderes constituidos para facilitar la adopción de medidas y políticas que garanticen servicios para la prevención de la enfermedad, la investigación y mejor asistencia de los afectados por ella.
2. Promover la participación y la movilización ciudadana con el objeto de implicar a la comunidad en la búsqueda de soluciones en la lucha contra el cáncer.
3. Planificar y ejecutar estrategias, programas y servicios de atención a los enfermos y sus familias, de prevención, de formación e investigación.

Los niños leyeron el » Manifiesto del Día Internacional de los Niños con Cáncer 2012″ cada curso se encargó de un epígrafe distinto así el de 5º de Primaria fue el siguiente:
«Soy joven, formada, con ganas de trabajar, viajar, conocer gente y culturas nuevas, responsable con la sociedad y con muchas ganas de vivir y divertirme.  Me di cuenta que a imposible le sobran dos letras y aunque a veces no tenía fuerzas para llorar y tirar de mí me dije: Si no hay viento habrá que remar.»
Tuve Cáncer. ¿Qué te impide conocerme?
El acto acabó  soltando globos al aire como símbolo de solidaridad hacia aquellos que pasan por esta difícil situación.