Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Historia

 

HISTORIA DEL C.E.I.P. “ALMANZOR”

 

Nuestro barrio es muy joven, ya que sus orígenes datan de hace poco años. Los antecedentes se remontan al verano de 1964, cuando el municipio consigue cuatro hectáreas gracias a las aportaciones voluntarias de los vecinos en el lugar conocido entonces como Las Majaíllas (paraje situado a las afueras de Navalmoral entonces, llamado así porque en ese lugar se recogían por la noche los animales que durante el día pastaban en las dehesas cercanas).

Lo primero que se hizo en esos terrenos fue el primer Instituto de Enseñanza Media de Navalmoral, que se inaugura el 1 de octubre de 1969. Pero fue tal el éxito alcanzado que ya ese mismo año se queda pequeño; por lo que deciden edificar un nuevo Instituto, el actual Augustóbriga (que harán en las Eras del Cerro): que abre sus puertas en 1973, cerrando las del anterior (que se habilita incluso como colegio).

Sin embargo, las autoridades y vecinos insisten en que el primer Instituto se convierta en un Centro de Formación Profesional. Lo que se consigue en octubre de 1974, cuando el MEC lo aprueba: comenzando a impartir sus clases en octubre de 1975. Así surgirá el Instituto Zurbarán.

Centrándonos en nuestro Colegio, en noviembre de 1977 ceden los terrenos para que se pueda construir un Centro de 16 unidades (que luego se quedan en ocho). Se inician las obras y al comenzar 1980 ya estaba construido (junto a Formación Profesional). Los “Pactos de la Moncloa” tuvieron mucho que ver en la construcción de este colegio, lo mismo que en el “Sierra de Gredos”.

En septiembre del curso 1980-81 abre sus puertas, como una sección dependiente del Pozón (con el nombre inicial de “Pozón 2”); hasta 1989, que fue cuando consigue la autonomía (y que será bautizado como Almanzor en 1990).

Ese mismo año se inicia el proyecto de construcción de viviendas protegidas (lo que hoy es esta barriada), por lo que acuerdan ceder para ello los terrenos necesarios en las cuatro hectáreas citadas, para que el Instituto Nacional de la Vivienda construya 150 viviendas sociales en su 1ª fase (en enero de 1980). Aunque tardarán un poco en edificarse, ya que la empresa constructora declara suspensión de pagos en 1983, por lo que se paraliza la construcción de las mismas.

Aunque tres años después vuelven a reanudarse la edificación de Navarrosa (que recibe ese nombre por ubicarse junto a la carretera Navalmoral-Rosalejo). Y las acaban, y se entregan.

A partir de entonces se levantan las siguientes fases: en diciembre de 1995 entregan las llaves de las 50 nuevas viviendas de Navarrosa que se iniciaron tres años antes, y enseguida inician otras 40 viviendas sociales (que se conceden en noviembre de 1999, tras más de dos años terminadas). La última fase se habitó hace unos años, en el solar donde antes estuvo el Matadero Municipal.

El primer Equipo Directivo que tuvo el Colegio, una vez lograda la independencia, estuvo formado por: D. Ramón Vicente (director), D. Miguel Ángel Cañadas (jefe de estudios) y Dª Mª Pilar Fraile (secretaria).

El 25 de septiembre de 1989 se constituye el primer Consejo Escolar.

La estructura del Centro en esos primeros momentos la formaban 8 unidades de E.G.B. y una de preescolar mixta de 4 y 5 años. Con servicio de comedor escolar al ser colegio comarcal porque acudían alumnos en transporte escolar desde las fincas y aquellos pueblos que no tenían colegio (además de los niños de la localidad).

El 17 de mayo de 1990 se constituye el APA del colegio. Y ese mismo año se inicia los trámites que desembocarán en la aprobación del nombre actual: ALMANZOR.

Por esas fechas se construye el aula de E. Infantil, que en un principio estuvo dentro.

En enero de 1992 se inaugura el pabellón polideportivo cubierto instalado en el patio del colegio, que será utilizado por profesores y alumnos en horario escolar. Ese mismo año se mejora el cerramiento escolar.

Por esas fechas el comedor escolar ya atendía a más de 100 alumnos.

Aunque la integración ya se aplica en todos los centros, fue en el Almanzor donde primero se llevó a cabo tras su creación.

Con las nuevas leyes que han ido surgiendo ha habido cambios en el colegio, destacando la desaparición de la 2ª etapa con la LOGSE y la ampliación de la Educación Infantil desde los tres años.

Desde la independencia seis han sido los directores que han estado al cargo del centro:

D. Ramón Vicente, D. Félix Pérez, D. Miguel A. Cañadas, Dª Mª Eugenia Alonso, D. Tomás Niso y Mª Pilar Fraile.

Documentos

 

PEC (Proyecto Educativo de Centro):

Es el Documento por excelencia del Centro. Es una propuesta integral que permite llevar a cabo, de forma coherente y eficaz, los procesos educativos del mismo.

Recoge nuestras señas de identidad, la línea educativa que perseguimos, el modelo de organización del Centro y las normas de convivencia.

PEC

El Plan de Convivencia:

Es el Documento que regula las normas de convivencia del colegio. Forma parte del Proyecto Educativo de Centro y sus objetivos son: Concretar los derechos y deberes de la Comunidad educativa, establecer normas de convivencia y correcciones al incumplimiento de las mismas, y facilitar la información necesaria que permita un buen funcionamiento interno del Centro.

                                                     PLAN DE CONVIVENCIA

Proyectos Curriculares:

Recogen las características de cada etapa educativa, los objetivos, los criterios de promoción y titulación, así como la organización académica de la misma.

                                                                 PCC

PED:

Es el documento donde se recoge el Proyecto Digital del Centro.

                                                                    PED

Estos documentos se encuantran en el menú Servicios, submenú Documentos, en la categoría Centro.

Localización

NAVALMORAL DE LA MATA

 

Municipio situado al Noreste de la provincia de Cáceres, en el centro de la comarca de El Campo de Arañuelo, que abarca más de 2.000 km2 en una «mesopotamia» entre los ríos Tajo y Tiétar. Esta comarca de forma triangular, mide en dirección E-O unos 80 Km. y entre Tajo y Tiétar (N-S) unos 30 Km. en su limite oriental. Este territorio pertenece hoy a dos provincias limítrofes: la de Cáceres al oeste y la de Toledo al este; antiguamente, provincias de Extremadura y Ávila.

Para más información visitar la web  http://www.navalmoral.org


El Centro

EL CENTRO
El C.P.»Almanzor» es un colegio público de Educación Infantil y E. Primaria, dependiente de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura, situado al noroeste de la provincia de Cáceres, en el municipio de Navalmoral de la Mata, comarca del «Camo Arañuelo».

Es un colegio completo con 3 unidades de Educación Infantil y 6 unidades de Educación Primaria, también dispone de profesor/a de E. Física, Filología Inglesa, Educación Musical, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje compartido. En el Centro funcionan los siguientes Proyectos: Sección Bilingüe y Programa de Acompañamiento Escolar. El colegio oferta  comedor a los alumnos y alumnas de Transporte Escolar, así como a alumando becad.

El Centro dispone de las siguientes instalaciones: 6 aulas de E. Primaria, 3 aulas  de   E. Infantil y dependencias para la biblioteca, las Nuevas Tecnología,  dirección, sala de profesores, comedor, cocina y servicios complementarios.Patio escolar con pista polideportiva, patio encementado, pista de arena y patio de E. Infantil.