
Horario
- Lunes a viernes: de 9:00 a.m. a 14:00 p.m.
Normas
- Silencio: Para crear un ambiente adecuado para el estudio y la lectura, es importante que los usuarios respeten el silencio en la biblioteca.
- No comer ni beber: La comida y la bebida pueden causar daños en los libros y otros materiales de la biblioteca, por lo que generalmente no se permiten en la biblioteca.
- Respeto hacia los demás: Los usuarios de la biblioteca deben respetar a los demás usuarios y al personal de la biblioteca, así como los materiales y las instalaciones.
- No hablar por teléfono: Las llamadas telefónicas pueden interrumpir a otros usuarios de la biblioteca, por lo que se suele prohibir hablar por teléfono en la biblioteca.
- Devolver los libros a tiempo: Es importante devolver los libros y otros materiales de la biblioteca a tiempo, para que otros usuarios puedan usarlos.
- No sacar los libros sin haberlos registrado: Antes de sacar un libro de la biblioteca, los usuarios deben registrarlo para que se sepa quién tiene el libro y cuándo debe ser devuelto.
- Cuidado de los libros: Los usuarios deben cuidar los libros y otros materiales de la biblioteca, para que estén en buenas condiciones para su uso futuro.
- No llevarse materiales sin autorización: Los usuarios no deben sacar materiales de la biblioteca sin autorización, ya que esto se considera robo.
Proyectos y organización
Desde el curso 2012/2013, nuestro colegio forma parte de la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX). Se trata de una red institucional de centros educativos que utilizan la biblioteca escolar como herramienta educativa importante.

Son muchas y variadas las actividades que llevamos a cabo a lo largo del curso escolar, todas ellas las incluimos en el blog de la biblioteca: BIBLIOCOLE-ALMANZOR al que puede accederse desde esta misma página web.
Además, del horario anterior, la biblioteca está abierta, para préstamo de libros y consultas, los martes de 14 h. a 14,45 h. Animamos a las familias y demás miembros de la comunidad educativa a que la utilicen como un interesante espacio en el que siempre encontrarán a la coordinadora a su disposición para acompañarles y asesorarles.
No olviden que contamos con un blog, BIBLIOCOLE -ALMANZOR, al que también pueden acceder desde esta misma página web. En él encontrarán información variada relativa a temas y personajes de interés, libros recomendados, relatos, actividades en inglés,…
ABIESWEB
Se trata de una aplicación de gestión bibliotecaria de los centros educativos extremeños. La pueden utilizar todos los miembros de la comunidad educativa (familias, alumnos, docentes,…) a través de Internet.
Los pasos para acceder a dicha aplicación son:
– Dirigirse a la siguiente dirección: abiesweb.educarex.es
– Escribir en el lugar correspondiente el nombre del colegio: CEIP Almanzor
– Después se abre una página nueva en la que hay que poner nuestro nombre de USUARIO y la CONTRASEÑA de Rayuela.
Existen unos manuales muy completos a disposición de los usuarios que deseen más información al respecto.

REBEX
A – Justificación
En nuestro Centro pretendemos conseguir que la biblioteca sea un lugar de aprendizaje e investigación, además de un sitio acogedor con recursos suficientes para la enseñanza, abierto a toda la comunidad educativa, en el que poder manejar documentos en todos los soportes de información que actualmente existe, adaptado a los diferentes tipos de usuarios.
Lograr este fin requiere la realización de una serie de tareas bastante complejas que suponen cambios importantes también para la dinámica de la escuela.
Por ello, entendemos que se trata de una labor a largo plazo, en la que se irán abordando los objetivos poco a poco y con una planificación realista, ajustándolos tanto al tiempo como a los recursos materiales y personales disponibles.
B – Objetivos
- Localizar los fondos de la biblioteca escolar diseminados por otras dependencias del Centro.
- Descatalogar libros y recursos deteriorados.
- Utilizar el programa ABIES para inventariar y registrar todos los fondos de la biblioteca.
- Volver a etiquetar todos los materiales atendiendo a un código de colores según su uso y nivel educativo.
- Nombrar un encargado de biblioteca.
- Establecer un horario de biblioteca y un sistema de préstamos para las aulas, profesores y alumnos.
- Impulsar actividades de fomento de lectura y de escritura como fuente de entretenimiento, aprendizaje e información.
- Ampliar los fondos dedicados exclusivamente a consulta, en diferentes soportes.
- Cambiar el mobiliario deteriorado y hacer de la biblioteca un lugar más agradable.
- Equilibrar, renovar y ampliar los fondos.
- Ofrecer a los usuarios de la biblioteca documentos de consulta y de préstamo en todo tipo de soporte (papel, informático, audiovisual,…).
- Difundir los fondos y hacer que circulen por el Centro.
- Fomentar el uso pedagógico de la biblioteca escolar.
C – Actuaciones para mejorar los equipamientos e instalaciones
- Organizar el mobiliario ya existente para optimizar su uso.
- Renovar la decoración de la biblioteca para que tenga un aspecto más acogedor.
D – Actuaciones para mejorar los fondos y su gestión
- Conocer todos los fondos con que cuenta la biblioteca.
- Localizar, recopilar e inventariar mediante ABIES todos los fondos que se hallen tanto en la biblioteca como en otras dependencias del Centro, además de los que se vayan adquiriendo.
- Crear canales para poder recibir propuestas de compra realizadas por alumnos y maestros.
- Analizar las carencias de la biblioteca y las necesidades manifestadas por maestros y alumnos para ajustar a ellas la adquisición de nuevos materiales.
- Adquirir materiales en diferentes soportes.
- Estipular un presupuesto anual fijo para la adquisición de nuevos fondos.
- Utilizar el programa informático ABIES para el inventario y la gestión de préstamos.
H – Organización de la biblioteca (horarios, presupuesto, equipo de apoyo,)
- Se establecerá un horario de uso de la biblioteca para cada grupo-clase, con el fin de promover la realización de actividades de fomento de la lectura y de la escritura por parte de los tutores. Para ello se tendrá en cuenta que en la biblioteca se imparten algunas clases por falta de otros espacios alternativos.
- Durante los recreos también se abrirá la biblioteca para préstamos, lectura, búsqueda de información, estudio, realización de actividades que en ella se organicen …
- Además se expondrá un horario de consulta y de préstamos para alumnos y maestros, de acuerdo con el horario disponible de la encargada de la biblioteca.
- Se establecerá un sistema de préstamos para proporcionar fondos a las bibliotecas de aula, según las necesidades por cada tutor que, a su vez, será el encargado de establecer un sistema de préstamos para controlar la entrada y salida de los fondos asignados a su biblioteca de aula.
- Se organizarán diferentes zonas en la biblioteca escolar según el tipo de tarea a realizar: zona de trabajos en grupo, zona de consulta de fondos, zona de lectura individual, zona de audiovisuales, zona de préstamos, zona de la encargada de la biblioteca,…
- El presupuesto para ello será detallado en el anexo correspondiente al mismo.
- El equipo de apoyo de maestros a la biblioteca se encargará de colaborar y realizar, junto con la encargada de la biblioteca, las actividades y proyectos que se programen.
- Los alumnos del tercer ciclo de primaria se encargarán de apoyar y llevar a cabo tareas de ordenación y forrado de libros, ayuda a otros alumnos en la búsqueda de información, colaboración en las actividades y proyectos que se programen a lo largo del curso…
- El equipo directivo también se implicará, al igual que el resto de los maestros del centro, en todo lo que se programe.
I – Actividades de fomento de la lectura y escritura
- Crear un horario para uso individual y grupal de la biblioteca escolar y desde la tutoría animar a los alumnos a hacer uso de ella.
- Proporcionar a los usuarios de la biblioteca un carnet de identificación.
- Elaborar y difundir entre los alumnos y maestros en la organización y conservación de los fondos de la biblioteca escolar (colocación de materiales, decoración, realización de exposiciones,…).
- Diseñar, junto con los tutores, actividades que enriquezcan la práctica docente contando con el espacio y los fondos existentes en la biblioteca , tales como:
. Exposiciones de libros y otros documentos relacionados con las celebraciones pedagógicas del Centro.
. Proponer a los alumnos trabajos de consulta, en grupo o de forma individual.
. Creación en el periódico escolar de una sección dedicada a la biblioteca.
. Elaboración y exposición de trabajos variados.
. Audición de cuentos y otros textos escritos.
. Dramatizaciones leídas y representadas.
. Recitales de poesías.
. Invención de cuentos, rimas, adivinanzas, cómics…
. Visita de familiares para leer o contar cuentos.
. Visita a otras bibliotecas de la localidad.
. Elaboración de proyectos de trabajo.
. Animación a partir de actividades divertidas, amenas y creativas sobre temas de interés.
. Posibilitar la realización de producciones escritas propias (cuentos, poesías, chistes, opiniones, comentarios…) y colgarlas en Internet.
J – Proyectos documentales, actividades de formación de usuarios y fomento de las habilidades para usar la información
- La encargada de la biblioteca asistirá a reuniones, jornadas, cursos… relacionados con las bibliotecas escolares para actualizar sus conocimientos y de esta manera mejorar y ampliar todo el trabajo que conlleva su cargo (inventario y gestión de fondos, organización, animación,…).
- Elaborar una Guía de Uso de la Biblioteca Escolar y formar al profesorado del Centro de todo lo referente a ello (encargado y sus funciones, horario de consulta y préstamos, bibliotecas de aula, actividades de fomento de la lectura,…), mediante unas jornadas de formación de profesorado desarrolladas en el propio Centro dentro del espacio de la biblioteca escolar.
- Trasladar toda la información sobre el uso de la biblioteca a los alumnos de cada tutoría, utilizando para ello el horario establecido para el uso grupal de la biblioteca, animándoles a hacer buen uso de todas las posibilidades que se les ofrecen.
K – Iniciativas para incorporar la biblioteca en los documentos del Centro
Tenemos elaborado un Proyecto para el fomento de la lectura, escritura y biblioteca adaptado a nuestra escuela que está incluido en la Programación General Anual. En él se detallan todos aquellos aspectos que consideramos básicos y fundamentales para conseguir que la utilización de la biblioteca, así como su dinamización, se realice de una forma programada y efectiva.
Además, las programaciones de aula también hacen referencia a la biblioteca en relación con las bibliotecas de aula (préstamos, formación de usuarios, horarios de utilización, actividades,…), de esta manera la adaptación a los usuarios es mayor.
Con todo ello conseguiremos que la biblioteca central y las de aula fomenten su utilización de forma coordinada y efectiva, además de contribuir a mejorar y ampliar la formación, los conocimientos con relación a las bibliotecas locales y la creatividad de los usuarios.
L – Difusión de información (publicación de revistas, boletines de novedades y
actividades, guías de lectura, blogs, webs, etc.)
Este curso tenemos pensado poner una página más detallada sobre cuestiones relacionadas con la biblioteca escolar en nuestro periódico escolar y en la página Web del colegio con el fin de que los usuarios puedan tener mayor conocimiento de cuestiones interesantes para ellos (novedades de libros, comentarios y recomendaciones de libros leídos, actividades…).
Además elaboraremos guías de lectura con ayuda de los tutores de cada ciclo adaptadas a los usuarios.
También, la encargada de la biblioteca, junto con el equipo directivo, difundirá la información necesaria al resto del profesorado sobre cuestiones relacionadas con ella. Los
acuerdos a los que se llegue se darán a conocer mediante hojas informativas al resto de los usuarios.
En el tablón de anuncios de la biblioteca se expondrán, entre otros, el horario, las normas de utilización, la distribución de los libros y materiales…
M – Actividades para el alumnado con necesidades educativas especiales, de
minorías étnicas o culturales y de compensación social
Estos alumnos participarán junto con su tutor/a y su grupo-clase en todas las actividades programadas con relación al uso de la biblioteca, además de las relativas al fomento de la lectura y escritura, adaptando el tipo de actividades a sus características particulares.
Los maestros especialistas (P.T., A.L. y C.E.) que apoyan a este alumnado incluirán actividades específicas y más adecuadas en sus programaciones.
N – Evaluación (procedimientos de seguimiento, instrumentos e indicadores
utilizados)
La evaluación se realizará de forma continuada y a través de la observación directa a lo largo de todo el curso escolar. Evaluaremos lo programado así como la participación de los usuarios (libros leídos, trabajos realizados, exposiciones, lecturas individuales,…). Con ella iremos revisando y modificando todo lo que sea preciso para mejorar cada día más.
Las opiniones y propuestas de los usuarios de la biblioteca a través de cuestionarios se tomarán muy en cuenta a la hora de adquirir fondos y de variar aquellas cuestiones que no resulten positivas.
El funcionamiento de las bibliotecas de aula y de la biblioteca central, así como su dinamización por parte de la encargada y del resto de los tutores, se revisarán en reuniones periódicas a lo largo de todo el curso.
No hay artículos sobre la Biblioteca