El programa PROADES es un programa organizado por la Dirección General de Deportes en colaboración con el CSD y las Federaciones deportivas extremeñas para fomentar la participación y la inclusión del deporte en la escuela. En consecuencia la participación en este programa será exclusivamente para centros educativos escolares.
Su diseño se ha planteado para acercar contenidos relacionados con la montaña y la escalada al alumnado de los centros de enseñanza de Educación Primaria.
El programa didáctico esta formado por una presentación que recoje la justificación teórica del tratamiento pedagógico que se da a los contenidos y una sesión práctica que incluye juegos y actividades.
La semana pasada tuvimos en nuestra clase de E. Física unos invitados especiales que nos hablaron del deporte del Boccia. Gracias a la federación Extremeña de deportes de personas con parálisis cerebral pudimos conocer algunos detalles sobre este deporte.
El plan consiste en mostrar y practicar diversas modalidades de deporte adaptado de manera inclusiva con alumnos de Educación Física en centros educativos de toda la región.La Federación Extremeña de Deportes de Discapacitados Físicos (Fexddf) y su homónima para personas con parálisis cerebral (Fexdpc) son las entidades encargadas de poner en práctica esta iniciativa inclusiva de la Junta de Extremadura por diversos centros educativos de la región. El plan Proades consiste en mostrar y practicar el deporte adaptado para concienciar a los alumnos de Educación Física en la inclusión a través del deporte; concretamente en el caso de la Fexddf se trata del tenis en silla de ruedas, y en el caso de la Fexdpc de la boccia.
La boccia es un deporte paralímpico, parecido a la petanca, concebido para que lo jueguen las personas con discapacidad física o usuarios de silla de ruedas.
Federico Martín Nebrás (1945), Doctor en Clásicas, Doctor en Románicas, estudios en Arte Dramático y en Psicoanálisis. Nos visitó y estuvo en nuestra biblioteca con niños de 1º, 2º y 3º de primaria con los que compartió distintos relatos a la vez que su compañero trataba de dibujar y plasmar en imágenes lo que contaba.
Federico es un lector crítico, narrador oral, estudioso, discípulo de maestros como Agustín García Calvo, amigo y conocido de poetas y escritores ilustres (Alberti, María Zambrano, Rosa Chacel, Javier Villafañe, Gloria Fuertes, etc.) y maestro vinculado a los movimientos de renovación pedagógica que surgían en esa década en España. Federico fue profesor de Trabenco hasta 1985.
Esta visita se enmarca dentro del proyecto ‘La Unión Europea: un largo camino hacia la paz y la convivencia’ desarrollado por la Fundación Yuste, el Ayuntamiento de Navalmoral y la Fundación CEPAIM. Durante siete años, la Fundación colaboró con el Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata en un proyecto de prevención de consumo de drogas. Desde 2017, el proyecto ha dado un giro para centrarse más en los objetivos fundacionales de la Fundación como es el reforzamiento de la integración europea a través de la promoción de la ciudadanía activa, la cultura, la política social, la formación y la investigación, así como el fomento del debate en torno a la construcción europea y la promoción de los valores europeos.
Alumnos y profesores visitaron el Palacio del Emperador Carlos V para conocer el último retiro del que fue el último Emperador, también conococieron anécdotas del monarca y algunos detalles del patrimonio arquitectónico y patrimonial. A continuación, los escolares visitaron las instalaciones de la Fundación para asistir a la charla que fue impartida por Miguel Ángel Martín Ramos, delegado de Asuntos Europeos de la Fundación en Bruselas. El objetivo es que los niños/as conozcan, a grandes rasgos, el origen, la historia y el proceso de construcción e integración de Europa, tengan información de primera mano sobre los derechos humanos y cuál sería el ideario de comportamiento, extrapolable a cada país de la Unión y al resto del mundo. La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial. Con la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero se da el primer paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr una paz duradera.
Nuestro proyecto de «Alicia en el país de las Maravillas» seleccionado desde junioremprende para ser presentado en el «Congreso de Innovación y Tecnología Educativa» que este fin de semana se ha celebrado en Badajoz.