Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Oliver Torres

Nos visitó «Oliver Torres»

Ayer lunes pasó por el CEIP Almanzor un antiguo alumno Oliver y recordamos su paso por este colegio donde cursó sus estudios de Primaria.  Oliver empezó a jugar al fútbol en la Escuela Morala donde ya destacaba por su visión de juego y una excelente técnica. Después marchó a Barcelona donde se quedó un año y finalmente vino a Madrid donde  ha firmado un contrato con el Atlético por cinco temporadas.  Son muchos los que piensan que es uno de los jugadores con más proyección de la cantera y una de las mayores promesas del fútbol nacional.

Representantes de cada uno de los distintos cursos de Primaria le hicieron  preguntas, tras presenciar un montaje con recuerdos de su paso por el centro y un vídeo con jugadas. Nos contó   que tenía claro que debía salir de Navalmoral para seguir progresando; que lloró los primeros días que estuvo alejado de su familia… que le gustaría parecerse a Iniesta.

Su sueño es ser un grande dentro del Atlético de Madrid y nosotros esperamos que lo consiga: ¡Mucha suerte Oli!

Pincha aquí para ver artículo y video de «Hoy.es»

Visita de Rosa Mª Lencero

Visita nuestro centro la escritora Rosa Mª Lencero

Hoy ha visitado nuestro Centro la escritora extremeña Rosa Mª Lencero con motivo del Proyecto de Animación a la Lectura.  Conozcamos algunos apuntes sobre su vida:

Licenciada en Geografía e Historia, ha colaborado en las revistas literarias de la región y en algunos suplementos culturales de periódicos regionales y nacionales. Ha publicado algunos de sus poemas en distintas publicaciones y antologías: de Hojas parroquiales Alcandoria, Colección Arco Iris, Libro Objeto Pirámide, Píntalo de Verde, Estréllate en Mérida, Gálibo, El Urogallo, Caja de Truenos… Ha publicado también algunos relatos cortos, algunos de los cuales ha recogido en el volumen La fuente de la pereza, aún sin publicar; tiene también en preparación la novela Sombras de mujer y un libro de cuentos.

La trayectoria poética de Rosa María Lencero se inicia con poemas amorosos y sentimentales propios de la juventud. Como amantes de Etruria inicia su etapa de poesía adulta con voluntad de estilo; el amor es el tema principal, los versos cálidos de este libro transcienden lo meramente personal para cantar este tema universal. Vuelve Rosa María Lencero a un tiempo pasado y mítico como marco del encendido amor de sus versos: racimos de uvas van llenando cráteras de vino. / Me cubriré la cabeza con tu túnica y beberé / de tus labios envidia de los jacintos.

Los dos últimos libros suponen un paso adelante en una evolución estilística sorprendente. En El galo moribundo leemos una especie de diario de un hombre que sabe que va a morir y se enfrenta a su destino. El estilo es depurado, busca un tono elevado acorde con el tema trascendental, se han suprimido los nexos, el poema se elabora añadiendo ideas, imágenes y reflexiones. Todo el poemario ha de leerse de corrido, pues los distintos poemas forman parte de un todo unitario perfectamente estructurado, donde nada falta ni sobra. El aire del espacio, del lenguaje entre bíblico y mítico de Como amantes de Etruria no se ha perdido, el amor pervive en el recuerdo, como nostalgia de una sensualidad y erotismo pasados pero vivos en el corazón del yo poético, el galo. El libro termina con una declaración de amor a la muerte-luz, cuyo objetivo es romper el cerco de la muerte.

Más alegre es su último libro: Desde esta atalaya donde me place ver pasar la vida se cuajan de rocío los días. Se rompen a campanadas las horas. Así comienza Mar de yerba. El estilo elevado y culto, el léxico exquisitamente seleccionado, hacen de este poemario el libro más elaborado de Rosa María Lencero, segura ya de su voz personal, ajena a modas y tendencias, que profundiza en sus viejos modos y en sus antiguas referencias al mundo grecorromano y bíblico. El verso libre, como en anteriores entregas, se estiliza, consigue un ritmo ágil, con versos cortos, en los que el sentimiento impera, recurriendo a recurso expresivos propios de la lírica de todos los tiempos, la aliteración, la imagen visual o metáfora identificadora (las caderas de la tierra eran brisas deshojadas de huracán lentísimo). A pesar de la evidente alegría que expresa el poemario, leemos reflexiones sobre el paso del tiempo y la fugacidad de las horas. Quizá sea el más íntimo poemario de Rosa María Lencero, donde desnuda su alma en versos saltarines, llenos de amor, de naturaleza, de brisas, de besos, de primavera, de lloviznas, de ternura encendida: El crepúsculo es una sanguina, una delgada línea roja tiñe el horizonte… El trozo de sierra en la lejanía parece una espadaña recortada su silueta…
Pincha aquí para ver video

Premio convocatoria Proyectos de Salud

Óscar Castillo y el colegio Almanzor ganan el concurso de

proyectos de «Educación para la salud».


Los proyectos «Starlight», en la categoría de ciudadanos, y «Aprendiendo a vivir sano», en la de colegios, se llevarán a la práctica tras ser premiados por el Ayuntamiento de Navalmoral.

El Ayuntamiento ha dado a conocer hoy los dos proyectos premiados en materia de educación para la salud que se llevarán a la práctica en Navalmoral, uno de los cuales impulsará, entre otros aspectos, la reivindicación de la comarca de Campo Arañuelo como espacio para disfrutar del cielo.

Se trata del proyecto ganador en la categoría de ciudadanos, que ha sido presentado por el técnico de medio ambiente Óscar Castillo bajo el título «Starlight» y que recibirá 1.000 euros del Ayuntamiento, de los cuales 800 serán para ponerlo en práctica y 200 para su autor.

Mientras, en la categoría de colegios, ha ganado el colegio «Almanzor» con el proyecto «Aprendiendo a vivir sano», que recibe 650 euros para su desarrollo y 150 para el centro educativo, y que ha sido dado a conocer por Jesús Amor, que es profesor del colegio y edil del Ayuntamiento moralo.

La concejala de Sanidad y Consumo, Isabel Noblejas, ha destacado el hecho de que este año se hayan presentado al Ayuntamiento 26 proyectos por los 14 que se presentaron en la edición de 2011, y ha añadido que algunos de los trabajos que no han sido galardonados podrían incluirse en el plan de salud impulsado desde su concejalía.

«Starlight» es un proyecto dirigido a alumnos de entre 12 y 15 años que pretende implicar a los chicos en hábitos y conductas saludables a través del contacto con la naturaleza y el patrimonio histórico y cultural del Campo Arañuelo.

En este sentido, el proyecto plantea charlas sobre los recursos de la comarca, una ruta senderista vinculada a la dehesa extremeña, y que se centrará a primeros de octubre en la berrea, y un taller de astronomía que se llevará a cabo en un municipio perteneciente a la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.

Este último aspecto es especialmente llamativo y su autor, Óscar Castillo, ha señalado que «Extremadura es un espacio increíble para la astronomía, pero éste es un recurso muy poco aprovechado».

Los chicos recibirán unas nociones descriptivas del cielo antes de proceder a la observación del estrellas y planetas con telescopios aprovechando la escasa contaminación lumínica de la zona.

Además, «Starlight» quiere abrir las puertas a que los alumnos se planteen un futuro empresarial relacionado con las infraestructuras turísticas y tiene como objetivo la creación de una asociación de jóvenes que impulse actividades relacionadas con el medio natural.

En cuanto al programa «Aprendiendo a vivir sano», aúna diversas actividades que se están llevando a cabo en el colegio «Almanzor», a las que se unen algunas novedosas, entre las que se incluye un taller de cocina para niños con productos cultivados en su propio huerto y comprados en mercados.

Este proyecto unifica actividades basadas en la alimentación saludable con actividades deportivas y aprendizaje sobre reciclado.

Artículo: ViveNavalmoral!

OLIMPIADAS ESCOLARES

IV OLIMPIADAS ESCOLARES

El día 25 de Mayo celebramos las «IV Olimpiadas Escolares», hemos vuelto a ocupar el 4º puesto de la Clasificación General: 2 medallas de oro, 1 medalla de plata, y 2 de bronce en Atletismo, Natación y Ping-pong respectivamente.

Tino Franco fue nuestro invitado de honor, los niños pudieron hacerle multitud de preguntas referidas al Triatlón, deporte que practica.

Tabla de puntuaciones y clasificación final:

 

Pruebas:

Sierra Gredos

Almanzor

Pozón A

Pozón B

Campo Arañuelo A

Campo Arañuelo B

Maristas A

Maristas B

100 masc.

4

3

8

1

6

2

10

5

100 fem

1

4

3

6

5

2

10

8

800 m. m.

4

10

2

8

5

3

1

6

800 m.f.

2

10

5

4

3

8

6

1

4×100 m.

9

5

3

1

12

15

7

2

4×100 f.

3

2

12

1

5

9

15

7

25 m. m

5

1

2

4

3

8

10

6

25 m. f.

4

6

2

10

1

8

3

5

50 m. m.

3

8

2

10

1

5

4

6

50 m.f.

4

1

10

6

2

8

3

5

4×25 m

7

2

9

3

1

12

5

15

Pinpon m.

4

6

4

4

5

4

10

8

Pinpon fem

4

4

4

4

6

8

10

6

Padel

9

5

5

5

7

5

12

15

Basket

12

6

20

2

9

4

16

1

Voleibol

12

9

6

1

2

4

20

16

Futbol

2

6

20

4

9

12

16

1

TOTAL:

89

88

117

74

82

117

158

113

Clasificación Final

4º

 

 

MEDALLERO:

 

Equipo/medallas

Sierra Gredos

Almanzor

Pozón A

Pozón B

Campo Arañuelo A

Campo Arañuelo B

Maristas A

Maristas B

Oros

0

2

3

2

0

1

7

2

Platas

0

1

2

1

2

6

3

3

Bronces

5

2

1

2

1

2

1

4

Posición

Prueba de Atletismo
Atletismo

Entrevista a Tino Franco
Entrevista a Tino Franco

Excursión a la Cueva de Castañar

RUTA POR ESPACIOS NATURALES

Monumento Natural Cueva de Castañar


El día 17 de mayo los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria del CEIP Almanzor de Naval moral de la Mata, fuimos hasta la localidad de Castañar de Ibor para realizar una ruta y algunas actividades en el centro de interpretación de la cueva. Se trata de una cavidad kárstica de espectacular belleza formada por un universo de delicados espeleotemas de aragonito y calcita. La cueva actualmente se encuentra cerrada al público debido al deterioro que sufrían los espeleotemas con el aumento de temperatura de las visitas. Estuvo abierta durante 5 años pero hoy en día sólo podemos ver la entrada.

La ruta la comenzamos bajando a pie hasta la entrada donde no explicaron la situación de la cueva y su descubrimiento casual. Agentes del CSIC ( Consejo Superior de Investigaciones Científicas) se encontraban trabajando comprobando los valores de temperatura y humedad dentro de la cueva para intentar que no sufra más deterioro. De vuelta al centro de interpretación nos dividimos en dos grupos. Un grupo se dedicó a la búsqueda de fósiles en lugar habilitado para esta labor. Además los alumnos pudieron también experimentar la búsqueda de minerales como pepitas de oro que luego pudieron conservar junto con el fósil de recuerdo.

Una vez terminada esta actividad pasamos al centro de interpretación y pudimos escuchar las explicaciones de Ana, la monitora quien mediante una maqueta, nos explicó cómo es el relieve de la zona y qué tipo de minerales se encuentran que han dado lugar a la formación de la cueva. Seguidamente los alumnos pudieron disfrutar de un reportaje sobre la cueva en 3D que según ellos fue la parte que más les gustó.

Ya de vuelta al cole disfrutamos de las vistas y paisajes de la comarca de los Ibores.

Centro de Interpretación
Buscando minerales