Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Carnaval 2012

CARNAVAL 2012

El viernes celebramos un año más «El Carnaval».  Todos los cursos participaron con una temática distinta, así los niños de 3, 4 y 5 años formaron un Tren con disfraces de todo tipo y nos invitaron a viajar en él con canciones de Teresa Rabal; los del Primer Ciclo prefirieron convertirse en Príncipes y Princesas y bailaron al son del Vals de las Mariposas; los del Segundo Ciclo fueron unos Pintores estupendos y lo inundaron todo con sus paletas de colores y por último los del Tercer Ciclo nos llevaron al Caribe con sus Piratas.
Primer ciclo. Príncipes y Princesas
Segundo Ciclo. Los Pintores
tercer Ciclo. Piratas del caribe

Día Internacional de los Niños con Cáncer 2012

DÍA INTERNACIONAL DE LOS NIÑOS CON CÁNCER 2012

Ayer celebramos el Día Internacional de los Niños con Cáncer.  Contamos con la presencia de la Concejala de Bienestar Social (Isabel Noblejas Peralta) y representantes de la Asociación Oncológica del Campo Arañuelo.

– Isabel Noblejas señaló lo importante que es destacar el papel de las asociaciones como guía fundamental en el asesoramiento para conducir, tanto a enfermos como a familiares, a conseguir un estado completo de bienestar físico, mental y social.
Así mismo destacó la situación que sufren estos niños y sus familias para afrontar estas situaciones.  Comentó además la duración de los tratamientos y las secuelas físicas, psicológicas, neurológicas…y cómo podríamos ayudarles para tratar de afrontarlo de la mejor forma posible.

-Por otra parte  la Asociación Oncológica dejó ver en sus folletos los tres pilares básicos en que se articula:

1. Representar a la sociedad civil antes los poderes constituidos para facilitar la adopción de medidas y políticas que garanticen servicios para la prevención de la enfermedad, la investigación y mejor asistencia de los afectados por ella.
2. Promover la participación y la movilización ciudadana con el objeto de implicar a la comunidad en la búsqueda de soluciones en la lucha contra el cáncer.
3. Planificar y ejecutar estrategias, programas y servicios de atención a los enfermos y sus familias, de prevención, de formación e investigación.

Los niños leyeron el » Manifiesto del Día Internacional de los Niños con Cáncer 2012″ cada curso se encargó de un epígrafe distinto así el de 5º de Primaria fue el siguiente:
«Soy joven, formada, con ganas de trabajar, viajar, conocer gente y culturas nuevas, responsable con la sociedad y con muchas ganas de vivir y divertirme.  Me di cuenta que a imposible le sobran dos letras y aunque a veces no tenía fuerzas para llorar y tirar de mí me dije: Si no hay viento habrá que remar.»
Tuve Cáncer. ¿Qué te impide conocerme?
El acto acabó  soltando globos al aire como símbolo de solidaridad hacia aquellos que pasan por esta difícil situación.

El Día de la Paz

DÍA DE LA PAZ

El martes pasado día 31 de Enero celebramos el Día de la Paz. El programa nº 1 de «Radio Almanzor» detalla todas las actividades que se llevaron a cabo, además permite escuchar algunas de las intervenciones, podéis acceder a través del enlace que aparece en esta página.

Navidad 2011

NAVIDAD 2011

Los últimos días de clase de 2011 han estado dedicados a la Navidad y muchas de sus actividades han reflejado estos momentos tan entrañables para todos.
1.  El miércoles 21 pasó por aquí «El Príncipe Aliatar» :

El Príncipe Aliatar es un personaje mítico característico de la época navideña. El conocido como Su Alteza Real el Príncipe Aliatar es una especie de mensajero o guía que acompaña o precede a los Reyes Magos, y que visita las ciudades y pueblos días antes que éstos para recoger las peticiones de los niños.

Pasó por las clases de E.Infantil y por el Primer Ciclo de Primaria y los niños pudieron entregarle sus cartas.

El Príncipe Aliatar
Entrega de cartas al Príncipe Aliatar

2. El Festival Navideño:

Este año el festival de Navidad contó con multitud de actuaciones que detallamos a continuación:

– E. Infantil:

a) Poesía de Navidad.

b) El Niño Jesús tiene tos.

– 1º Ciclo de Primaria:

a) La Marimorena.

b) Merry Christmas.

c) Rodolfo el Reno.

– 2º Ciclo de Primaria:

a) Teatro: «¿Qué pasa?»

b) The Cracker Bono.

c) Dos Gitanillos hacia Belén.

– 3º Ciclo de Primaria:

a) All I want for Christmas is you.

b) Burrito Sabanero.

c) Silent Night.

– Villancico cantado por los profesores: «Rodolfo el Reno»

Cultura Gitana

CULTURA PARA COMPARTIR GITANOS DE HOY

Navalmoral El aula de cultura de Navalmoral acoge hasta el jueves día 30 una exposición sobre la cultura gitana. La muestra la ha organizado la Concejalía de Bienestar Social. Además, del público en general, están pasando alumnos de los centros educativos moralos para conocer otro tipo de cultura.  Los alumnos de 6º de primaria del colegio Almanzor fuimos el lunes día 28 hasta esta exposición.

 

 

 

Allí nos explicaron los orígenes de la cultura caló, su lengua, sus tradiciones. Nos contaron como ellos habían viajado desde la India asentándose en toda Europa. De cómo su gastronomía ha llegado hasta nuestros días. También nos contaron la importancia de la familia y la música en sus vidas. Vimos una muestra de fotografías relacionadas con el tema  y escuchamos el himno gitano en su ancestral lengua el Romanó.

Los alumnos trabajaron unos cuadernillos en clase en grupos sobre los diferentes  aspectos tratados en la exposición.