Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Programa «Los Supercapaces»

LOS SUPERCAPACES

SUPERCAPACES es un programa para la normalización de personas con diversidad funcional desde la educación formal y no formal a través de la práctica de actividades físico – deportivas adaptadas.

Entendemos que la normalización de cualquier colectivo pasa por un primer proceso de sensibilización de la sociedad en edades de formación.

• El proyecto recoge esta idea mostrando que personas con y sin diversidad funcional compartimos la principal característica que nos hace personas y ciudadanos: “La capacidad de ayudar a los demás.”

• Supercapaces va a ponerse en marcha por segundo curso académico consecutivo en colaboración con el Centro de Atención a Minusválidos Físicos de Alcuéscar (Ministerio de Sanidad y Política Social. Imserso), varias Consejerías de la Junta de Extremadura (Consejería de los Jóvenes y del Deporte, Consejería de Educación y Consejería de Sanidad y Dependencia) y el Grupo Katry como Patrono de la Fundación Jóvenes y Deporte.

• El programa ha creado una metodología basada en fomentar la participación directa de las personas con diversidad funcional en las acciones de normalización dirigidas a niños, jóvenes y a la sociedad en general.

• La filosofía del programa es afrontar la discapacidad desde el punto de vista de la capacidad, entendiendo que todas las personas están capacitadas para desarrollar una serie de acciones y son discapacitadas para hacer otra serie de ellas.

CENTROS EDUCATIVOS

• Los centros educativos destinatarios han sido seleccionados de entre aquellos que forman parte de la Red de Centros Promotores de la Actividad Física y del Deporte y que no hayan acogido el programa en el curso académico anterior

OBJETIVOS:

• Promover la normalización de las personas con diversidad funcional entre los alumnos de los centros educativos de nuestra Comunidad.

• Sensibilizar a los alumnos sobre los principales aspectos de la educación en valores.

• Impulsar acciones reales por parte de los alumnos para mejorar estos aspectos.

• Conocer los distintos tipos de diversidad funcional, identificarlos, saber sus dificultades, necesidades,

etc.

 

CONTENIDOS – ACTIVIDADES

• Exposición Interactiva:

– La exposición la forman 11 paneles de 2x1m. (alto x ancho) donde aparece la fotografía de cuerpo entero de una persona con diversidad funcional que explica cómo es supercapaz de ayudar a los demás en una temática concreta, en un tema transversal específico: conservación del medioambiente, mejora de la convivencia, cooperación internacional, promoción de hábitos saludables, mejora de la seguridad vial, ayuda a la tercera edad, etc.

– Los paneles están diseñados para que el alumno pueda interactuar con ellos colocando su cara dentro del mismo y fotografiarse (con el móvil o con una cámara digital) en el mismo plano que el Supercapaz. Los alumnos pueden enviar sus fotos a la galería de imágenes del microsite especialmente diseñada para tal fin.

– El resultado es un acercamiento entre personas con y sin diversidad funcional a través de una afirmación visual de que todos somos supercapaces de ayudar a los demás en alguna de las temáticas presentadas.

–La exposición ofrece recursos a la comunidad educativa para realizar diferentes actividades de encuentro entre jóvenes y personas con discapacidad dentro del plan de acción tutorial del

centro.

–  Incluye también fichas que permiten al docente desarrollar una serie de deportes adaptados con los alumnos (goalball, boccia, curling, slalom, etc.)

– Contiene:

• Testimonios de los Supercapaces.

• Actividades para trabajar los ejes transversales.

• Actividades para la normalización de las personas con diversidad

funcional.

• Ejemplos de deportes adaptados para una práctica conjunta entre personas con y sin diversidad funcional.

• Conceptos y vocabulario para el conocimiento de las diversidades funcionales motoras, sensoriales e intelectuales.

• Material didáctico necesario para desarrollar una Unidad Didáctica en el área de Educación Física y en Tutorías relacionada con la actividad físico-deportiva y la diversidad funcional.

– El cuaderno del alumno incluye información detallada y una serie de actividades para el conocimiento de los distintos tipos de diversidad funcional, buscando dar los primeros pasos para la normalización de este colectivo.

• Baúl pedagógico Supercapaces:

Conjunto de recursos materiales para la práctica de actividades físico- deportivas adaptadas como el goalball, boccia, curling, slalom, voleyball en silla, atletismo para deficientes visuales, bádminton adaptado, etc. para que durante el desarrollo de la Unidad Didáctica se trabaje con él.

• El Día de los Supercapaces:

Evento de convivencia y debate que se desarrolla a lo largo de una jornada escolar. Se desplazan al centro educativo las personas con diversidad funcional del C.A.M.F. de Alcuéscar

que aparecen en los paneles de la exposición interactiva. La actividad consta de varias partes diferenciadas:

– Convivencia deportiva entre estas personas y alumnos del centro, practicando conjuntamente las actividades físico–deportivas adaptadas llevadas a cabo durante el desarrollo de la unidad didáctica: boccia, curling, slalom en silla de ruedas, goalball, voleyball

en silla, atletismo para deficientes visuales, bádminton adaptado, etc.

– Los alumnos muestran los trabajos que han realizado a partir del libro del profesor para la normalización de este colectivo.

– Mesa redonda de debate entre alumnos, Supercapaces y representantes de asociaciones representativas de la diversidad funcional, así como deportistas de alto nivel que presenten algún tipo de diversidad. Todas las intervenciones del debate son emitidas en lenguaje de signos y subtituladas en tiempo real.

• Visita al CAMF de Alcuéscar

– Aquellos alumnos de cada uno de los centros educativos que se muestren especialmente

sensibilizados con la diversidad funcional y se impliquen de manera más incidente en el

programa, serán invitados al final del curso académico a visitar el centro de Alcuéscar

y conocer el entorno de vida y el día a día de los Supercapaces.

Supercapaces
Supercapaces


Programa «Los Supercapaces»

LOS SUPERCAPACES

SUPERCAPACES es un programa para la normalización de personas con diversidad funcional desde la educación formal y no formal a través de la práctica de actividades físico – deportivas adaptadas.

Entendemos que la normalización de cualquier colectivo pasa por un primer proceso de sensibilización de la sociedad en edades de formación.

• El proyecto recoge esta idea mostrando que personas con y sin diversidad funcional compartimos la principal característica que nos hace personas y ciudadanos: “La capacidad de ayudar a los demás.”

• Supercapaces va a ponerse en marcha por segundo curso académico consecutivo en colaboración con el Centro de Atención a Minusválidos Físicos de Alcuéscar (Ministerio de Sanidad y Política Social. Imserso), varias Consejerías de la Junta de Extremadura (Consejería de los Jóvenes y del Deporte, Consejería de Educación y Consejería de Sanidad y Dependencia) y el Grupo Katry como Patrono de la Fundación Jóvenes y Deporte.

• El programa ha creado una metodología basada en fomentar la participación directa de las personas con diversidad funcional en las acciones de normalización dirigidas a niños, jóvenes y a la sociedad en general.

• La filosofía del programa es afrontar la discapacidad desde el punto de vista de la capacidad, entendiendo que todas las personas están capacitadas para desarrollar una serie de acciones y son discapacitadas para hacer otra serie de ellas.

CENTROS EDUCATIVOS

• Los centros educativos destinatarios han sido seleccionados de entre aquellos que forman parte de la Red de Centros Promotores de la Actividad Física y del Deporte y que no hayan acogido el programa en el curso académico anterior

OBJETIVOS:

• Promover la normalización de las personas con diversidad funcional entre los alumnos de los centros educativos de nuestra Comunidad.

• Sensibilizar a los alumnos sobre los principales aspectos de la educación en valores.

• Impulsar acciones reales por parte de los alumnos para mejorar estos aspectos.

• Conocer los distintos tipos de diversidad funcional, identificarlos, saber sus dificultades, necesidades,

etc.

 

CONTENIDOS – ACTIVIDADES

• Exposición Interactiva:

– La exposición la forman 11 paneles de 2x1m. (alto x ancho) donde aparece la fotografía de cuerpo entero de una persona con diversidad funcional que explica cómo es supercapaz de ayudar a los demás en una temática concreta, en un tema transversal específico: conservación del medioambiente, mejora de la convivencia, cooperación internacional, promoción de hábitos saludables, mejora de la seguridad vial, ayuda a la tercera edad, etc.

– Los paneles están diseñados para que el alumno pueda interactuar con ellos colocando su cara dentro del mismo y fotografiarse (con el móvil o con una cámara digital) en el mismo plano que el Supercapaz. Los alumnos pueden enviar sus fotos a la galería de imágenes del microsite especialmente diseñada para tal fin.

– El resultado es un acercamiento entre personas con y sin diversidad funcional a través de una afirmación visual de que todos somos supercapaces de ayudar a los demás en alguna de las temáticas presentadas.

–La exposición ofrece recursos a la comunidad educativa para realizar diferentes actividades de encuentro entre jóvenes y personas con discapacidad dentro del plan de acción tutorial del

centro.

–  Incluye también fichas que permiten al docente desarrollar una serie de deportes adaptados con los alumnos (goalball, boccia, curling, slalom, etc.)

– Contiene:

• Testimonios de los Supercapaces.

• Actividades para trabajar los ejes transversales.

• Actividades para la normalización de las personas con diversidad

funcional.

• Ejemplos de deportes adaptados para una práctica conjunta entre personas con y sin diversidad funcional.

• Conceptos y vocabulario para el conocimiento de las diversidades funcionales motoras, sensoriales e intelectuales.

• Material didáctico necesario para desarrollar una Unidad Didáctica en el área de Educación Física y en Tutorías relacionada con la actividad físico-deportiva y la diversidad funcional.

– El cuaderno del alumno incluye información detallada y una serie de actividades para el conocimiento de los distintos tipos de diversidad funcional, buscando dar los primeros pasos para la normalización de este colectivo.

• Baúl pedagógico Supercapaces:

Conjunto de recursos materiales para la práctica de actividades físico- deportivas adaptadas como el goalball, boccia, curling, slalom, voleyball en silla, atletismo para deficientes visuales, bádminton adaptado, etc. para que durante el desarrollo de la Unidad Didáctica se trabaje con él.

• El Día de los Supercapaces:

Evento de convivencia y debate que se desarrolla a lo largo de una jornada escolar. Se desplazan al centro educativo las personas con diversidad funcional del C.A.M.F. de Alcuéscar

que aparecen en los paneles de la exposición interactiva. La actividad consta de varias partes diferenciadas:

– Convivencia deportiva entre estas personas y alumnos del centro, practicando conjuntamente las actividades físico–deportivas adaptadas llevadas a cabo durante el desarrollo de la unidad didáctica: boccia, curling, slalom en silla de ruedas, goalball, voleyball

en silla, atletismo para deficientes visuales, bádminton adaptado, etc.

– Los alumnos muestran los trabajos que han realizado a partir del libro del profesor para la normalización de este colectivo.

– Mesa redonda de debate entre alumnos, Supercapaces y representantes de asociaciones representativas de la diversidad funcional, así como deportistas de alto nivel que presenten algún tipo de diversidad. Todas las intervenciones del debate son emitidas en lenguaje de signos y subtituladas en tiempo real.

• Visita al CAMF de Alcuéscar

– Aquellos alumnos de cada uno de los centros educativos que se muestren especialmente

sensibilizados con la diversidad funcional y se impliquen de manera más incidente en el

programa, serán invitados al final del curso académico a visitar el centro de Alcuéscar

y conocer el entorno de vida y el día a día de los Supercapaces.


Programa de salud

PROGRAMA DE SALUD

El viernes 29 tuvimos también la visita de un equipo de médicos especialistas -podóloga y bióloga- que sometieron a los niños de infantil a una serie de pruebas y así tener constancia y seguimiento de que todo transcurre con normalidad.
Programa de salud
Programa de salud

Los Calbotes

LOS CALBOTES
El viernes 29 de Octubre celebramos como cada año la fiesta de los «Calbotes».  Los niños pudieron disfrutar de estos frutos típicos del otoño.  Tuvo lugar en el patio del Colegio y las tutoras de cada curso fueron las encargadas de repartirlos.
Calbotes 2010
Calbotes 2010

Visita a los servicios de tratamiento de aguas

VISITA A LOS SERVICIOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS DE NAVALMORAL DE LA MATA

 

El pasado viernes 22 de Octubre los alumnos del tercer ciclo de Primaria visitamos la planta de abastecimiento de agua potable y saneamiento de Navalmoral.

La actividad consistió en una charla previa a la salida; en ella les explicaron a los alumnos el ciclo del agua, el proceso de saneamiento y purificación del agua potable, apoyados por un vídeo y una presentación de Power Point. Posteriormente, para completar la parte teórica, nos desplazamos en primer lugar hasta la planta potabilizadora, en la cual uno de sus trabajadores nos contó in situ el procedimiento a seguir para lograr que el agua de cualquiera de nuestros grifos sea adecuada para el consumo humano. Y en segundo lugar, nos llevaron a la planta de aguas residuales, a la depuradora, en la cual los alumnos pudieron ver cómo los trabajadores limpian el agua que procede de nuestros desagües, váteres, etc. para que llegue en el mejor estado posible a los ríos.

 

Plano Estación Depuradora
Plano