Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Olimpiadas Escolares 2010

» OLIMPIADAS ESCOLARES 2010 «

El jueves día 13 de Mayo se celebraron en Navalmoral las «II Olimpiadas Escolares» en las instalaciones de  la Ciudad Deportiva.  Nuestro Colegio  participó en todas las modalidades. Se trataba de pasar un día agradable disfrutando del deporte y de la compañía de niños de otros centros que asistieron.  Aunque este año nuestro nivel fue más alto sin duda fue un éxito a todos los niveles: organización, participación…
Este año tuvimos dos invitados de lujo el Campeón de España de  Maratón Miguel Ángel Gamonal, por cierto un moralo, y el Campeón de España de Media Maratón Pablo Villalobos.
Atletismo Olimpiadas
Tenis OlimpiadasInvitados Olimpiadas
Fútbol OlimpiadasVoley Olimpiadas

Plantación de árboles

Plantación de árboles en nuestro colegio


El día 18 de marzo unos alumnos de la Escuela de Capacitación Agraria vinieron a nuestro colegio para enseñarnos a plantar árboles en el patio y también para que nos diésemos cuenta de que son seres vivos.

Íbamos saliendo por clases y nos repartieron en grupos. A mí me tocó en el grupo 1 con dos monitores muy majos que se llamaban Alberto y Juan: Ellos nos enseñaron a plantar una encina que como ya se sabe es un árbol típico de Extremadura que da bellotas.

Los pasos que seguimos para plantarla fueron:

1º –  Con una máquina muy grande se hacía un agujero en el suelo.

2º –  Se esparcía la tierra alrededor del agujero.

3º –  Los monitores, para que el agujero no tuviera las paredes lisas, quitaron

un poco de arena de ellas.

4º – Se ponía la encina dentro del agujero, sin olvidarnos de quitar las raíces

del suelo.

5º –  Se echaba abono en el agujero hasta arriba.

6º –  Después se echaba la tierra y se aplastaba con cuidado con el pie.

7º – Se hacía un tipo de piscina alrededor del árbol.

8º – Por último se regaba.

 

Ojalá el año que viene vuelvan, plantemos más árboles y hagamos fotos a los que nosotros plantemos. Siempre me acordaré de este día.

-Eva Arango Gómez – 5º de Primaria-

 

 

DÍA DEL LIBRO

SEMANA DEL LIBRO


Algunas de las muchas actividades que hemos realizado con motivo de la celebración de la semana del libro han sido las siguientes:

– Salida a la Casa de la Cultura para ver una obra de teatro en inglés.

– Salidas a las bibliotecas de la localidad.

– Participación en el XIX Certamen de cuentos y relatos infantiles convocado por el Ayuntamiento de Navalmoral con motivo de la “Feria de Libro”.

– Festejamos el “Día del Libro” de una manera especial.

 

ENGLAND`S DAY

ENGLAND’S NATIONAL DAY

 

El día 23 de Abril se celebra la festividad de San Jorge, patrón, no sólo de Cáceres y Cataluña, sino también de Inglaterra.

 

Para conmemorar este día, las dos maestras y el maestro de inglés del centro, (Lola, Pilar y Jesús) además de contar en clase la leyenda de “San Jorge y el dragón” hicimos unas tarjetas de felicitación con todos los niños y niñas del colegio que después intercambiaron entre ellos.

 

La tarjeta representaba la bandera de Inglaterra (una cruz roja sobre fondo blanco – cruz de San Jorge) y sobre ella, un rosa roja (flor simbólica del país) hecha con papel, siguiendo la técnica de la papiroflexia y del origami. Los más pequeños hicieron un modelo de rosa más sencillo, y los mayores, otro un poco más complicado, aunque fácil también. Quedaron muy bonitas.

Además, Sandra, la auxiliar de conversación, y Pilar, sorprendieron al profesorado regalándoles una rosa roja hecha también con papel.

 

Fue una pequeña celebración pero nos alegró a todos pues fue una manera de compartir algo bonito que puso una sonrisa en las caras de todas y todos.

 

England`s Day

Saint Patrick’Day

SAINT PATRICK’S DAY

 

Es una de las celebraciones programadas para el 2º trimestre del curso en el área de inglés.

 

Este día se celebra en Irlanda el 17 de Marzo, y es la fiesta nacional, ya que San Patrick es el patrón del país.

 

Irlanda es una isla que se encuentra a unos 1500 km al norte de la Península Ibérica a la que sólo se puede ir en barco o en avión.

Los irlandeses hablan inglés y gaélico (una antigua lengua celta) y su bandera es verde, blanca y

naranja.

 

Sus símbolos son el duende (leprechaun), el arpa y el “shamrock”, un tipo de trébol que sólo se encuentra en aquella verde isla (la llaman “La Isla Esmeralda”).

 

Para conmemorar este día en el colegio, vinimos vestidos con algo de color verde, nos pintamos unos shamrocks y banderas de Irlanda en las caras, y jugamos a juegos típicos irlandeses: “La patata caliente” (Irish hot potato), “Pon el shamrock en el gorro del duende” (pin the shamrock on the Leprechaun), “Quién tiene la moneda de oro” (“who’s got the gold”), “Estatuas” (freeze) y “Las sillas musicales” (musical chairs), escuchando música típica irlandesa.

 

También hubo una leprechaun que nos dio chocolate gold coins (monedas de chocolate), que nos comimos con mucho gusto.

Además, en Art, hicimos unos leprechauns y algunos rainbows (arcoíris), que expusimos en el tablón de anuncios.

 

Lo pasamos muy bien y aprendimos muchas cosas de un país que no conocíamos.

 

Para terminar, y como sorpresa, recibimos unos arcoíris para felicitarnos el día, de nuestras amigas y amigos del C. P. “Elena Sánchez Tamargo” de Pola de Laviana (Asturias) con los que mantenemos una buena relación y hacemos intercambio de felicitaciones y algunas cosas más.

La legenda del Leprechaun

El Leprechaun es un duende irlandés.

Los Leprechauns son viejecillos muy bajitos, con ojos brillantes y mejillas sonrosadas. Parecen amables pero son bastante tramposos.

Son zapateros pero sólo hacen un zapato de cada tipo.

Cada Leprechaun tiene una olla de oro que esconde al final del arcoiris.

Se sabe que un Leprechaun está cerca si se oye el sonido de su martillo de zapatero.

Si llegas a coger un Leprechaun, te promete llevarte donde guarda su olla de oro, pero no puedes dejar de mirarle ni un segundo porque, si te descuidas, desaparece.