Profesorado
|
Escrito por Administrator en . Publicado en Uncategorised.
|
Escrito por Administrator en . Publicado en Uncategorised.
Las actividades previstas para este año son las siguientes:
Escrito por Administrator en . Publicado en Uncategorised.
NOVEDADES BIBLIOTECA
Se han adquirido nuevos títulos para los distintos ciclos para la Bilioteca de Aula con los recursos de la Junta de Extremadura.
Hemos solicitado, mediante proyecto, recursos económicos para la mejora de la Biblioteca: Se está actualizando el inventario con el programa ABIES, se mejorá el inmobiliario, los títulos, material audiuvisual,etc .
Escrito por Administrator en . Publicado en Uncategorised.
Desde el curso 2012/2013, nuestro colegio forma parte de la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX). Se trata de una red institucional de centros educativos
que utilizan la biblioteca escolar como herramienta educativa importante.
Son muchas y variadas las actividades que llevamos a cabo a lo largo del curso escolar, todas ellas las incluimos en el blog de la biblioteca: BIBLIOCOLE-ALMANZOR al que puede accederse desde esta misma página web.
Además del horario anterior, la biblioteca está abierta, para préstamo de libros y consultas, los martes de 14 h. a 14,45 h. Animamos a las familias y demás miembros de la comunidad educativa a que la utilicen como un interesante espacio en el que siempre encontrarán a la coordinadora a su disposición para acompañarles y asesorarles.
No olviden que contamos con un blog, BIBLIOCOLE -ALMANZOR, al que también pueden acceder desde esta misma página web. En él encontrarán información variada relativa a temas y personajes de interés, libros recomendados, relatos, actividades en inglés,…
————————
ABIESWEB
Se trata de una aplicación de gestión bibliotecaria de los centros educativos extremeños. La pueden utilizar todos los miembros de la comunidad educativa (familias, alumnos, docentes,…) a través de Internet.
Los pasos para acceder a dicha aplicación son:
– Dirigirse a la siguiente dirección: abiesweb.educarex.es
– Escribir en el lugar correspondiente el nombre del colegio: CEIP Almanzor
– Después se abre una página nueva en la que hay que poner nuestro nombre de USUARIO y la CONTRASEÑA de Rayuela.
Existen unos manuales muy completos a disposición de los usuarios que deseen más información al respecto.
REBEX (CURSO 2019-20)
A – Justificación
En nuestro Centro pretendemos conseguir que la biblioteca sea un lugar de aprendizaje e investigación, además de un sitio acogedor con recursos suficientes para la enseñanza, abierto a toda la comunidad educativa, en el que poder manejar documentos en todos los soportes de información que actualmente existe, adaptado a los diferentes tipos de usuarios.
Lograr este fin requiere la realización de una serie de tareas bastante complejas que suponen cambios importantes también para la dinámica de la escuela.
Por ello, entendemos que se trata de una labor a largo plazo, en la que se irán abordando los objetivos poco a poco y con una planificación realista, ajustándolos tanto al tiempo como a los recursos materiales y personales disponibles.
B – Objetivos
C – Actuaciones para mejorar los equipamientos e instalaciones
D – Actuaciones para mejorar los fondos y su gestión
H – Organización de la biblioteca (horarios, presupuesto, equipo de apoyo,)
I – Actividades de fomento de la lectura y escritura
. Exposiciones de libros y otros documentos relacionados con las celebraciones pedagógicas del Centro.
. Proponer a los alumnos trabajos de consulta, en grupo o de forma individual.
. Creación en el periódico escolar de una sección dedicada a la biblioteca.
. Elaboración y exposición de trabajos variados.
. Audición de cuentos y otros textos escritos.
. Dramatizaciones leídas y representadas.
. Recitales de poesías.
. Invención de cuentos, rimas, adivinanzas, cómics…
. Visita de familiares para leer o contar cuentos.
. Visita a otras bibliotecas de la localidad.
. Elaboración de proyectos de trabajo.
. Animación a partir de actividades divertidas, amenas y creativas sobre temas de interés.
. Posibilitar la realización de producciones escritas propias (cuentos, poesías, chistes, opiniones, comentarios…) y colgarlas en Internet.
J – Proyectos documentales, actividades de formación de usuarios y fomento de las habilidades para usar la información
K – Iniciativas para incorporar la biblioteca en los documentos del Centro
Tenemos elaborado un Proyecto para el fomento de la lectura, escritura y biblioteca adaptado a nuestra escuela que está incluido en la Programación General Anual. En él se detallan todos aquellos aspectos que consideramos básicos y fundamentales para conseguir que la utilización de la biblioteca, así como su dinamización, se realice de una forma programada y efectiva.
Además, las programaciones de aula también hacen referencia a la biblioteca en relación con las bibliotecas de aula (préstamos, formación de usuarios, horarios de utilización, actividades,…), de esta manera la adaptación a los usuarios es mayor.
Con todo ello conseguiremos que la biblioteca central y las de aula fomenten su utilización de forma coordinada y efectiva, además de contribuir a mejorar y ampliar la formación, los conocimientos con relación a las bibliotecas locales y la creatividad de los usuarios.
L – Difusión de información (publicación de revistas, boletines de novedades y
actividades, guías de lectura, blogs, webs, etc.)
Este curso tenemos pensado poner una página más detallada sobre cuestiones relacionadas con la biblioteca escolar en nuestro periódico escolar y en la página Web del colegio con el fin de que los usuarios puedan tener mayor conocimiento de cuestiones interesantes para ellos (novedades de libros, comentarios y recomendaciones de libros leídos, actividades…).
Además elaboraremos guías de lectura con ayuda de los tutores de cada ciclo adaptadas a los usuarios.
También, la encargada de la biblioteca, junto con el equipo directivo, difundirá la información necesaria al resto del profesorado sobre cuestiones relacionadas con ella. Los
acuerdos a los que se llegue se darán a conocer mediante hojas informativas al resto de los usuarios.
En el tablón de anuncios de la biblioteca se expondrán, entre otros, el horario, las normas de utilización, la distribución de los libros y materiales…
M – Actividades para el alumnado con necesidades educativas especiales, de
minorías étnicas o culturales y de compensación social
Estos alumnos participarán junto con su tutor/a y su grupo-clase en todas las actividades programadas con relación al uso de la biblioteca, además de las relativas al fomento de la lectura y escritura, adaptando el tipo de actividades a sus características particulares.
Los maestros especialistas (P.T., A.L. y C.E.) que apoyan a este alumnado incluirán actividades específicas y más adecuadas en sus programaciones.
N – Evaluación (procedimientos de seguimiento, instrumentos e indicadores
utilizados)
La evaluación se realizará de forma continuada y a través de la observación directa a lo largo de todo el curso escolar. Evaluaremos lo programado así como la participación de los usuarios (libros leídos, trabajos realizados, exposiciones, lecturas individuales,…). Con ella iremos revisando y modificando todo lo que sea preciso para mejorar cada día más.
Las opiniones y propuestas de los usuarios de la biblioteca a través de cuestionarios se tomarán muy en cuenta a la hora de adquirir fondos y de variar aquellas cuestiones que no resulten positivas.
El funcionamiento de las bibliotecas de aula y de la biblioteca central, así como su dinamización por parte de la encargada y del resto de los tutores, se revisarán en reuniones periódicas a lo largo de todo el curso.
HORARIO DE OCUPACIÓN DE LA BIBLIOTECA (2019/2020)
HORAS/DÍAS | LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES |
9 h. – 10 h. | Ed. Infantil |
Ed. Infantil (5 años) |
3º | 6º | 6º |
10 h. – 11 h. | Inglés | R. Evangélica |
5º
|
R. Evangélica |
Ed. Infantil (4 años) |
11 h. – 12 h. | CCsociales | R. Evangélica | 4º | R. Evangélica | COORDINACIÓN |
12 h. – 12,30 h. |
Recreo (1º y 5º) |
Cerrada |
Recreo (2º y 4º) |
Cerrada |
Recreo (3º y 6º) |
12,30 h. – 13,15 h. | Inglés | R. Evangélica | Inglés | R. Evangélica | C. Sociales |
13,15 h. – 14 h. | 1º | R. Evangélica | 2º | R. Evangélica |
Ed. Infantil (5 años) |
Escrito por Administrator en . Publicado en Uncategorised.
En el marco de la Unión Europea, el dominio de una segunda lengua comunitaria adquiere gran trascendencia.
La necesidad de que los alumnos adquieran a lo largo de su proceso de escolarización una mayor competencia lingüística en el uso de al menos dos lenguas de la Unión Europea es el reto para el futuro inmediato de nuestro sistema educativo. Tenemos que trabajar para eliminar la única barrera existente que es la lingüística.
El conocimiento de más de una lengua enriquece la visión que la persona tiene del mundo y contribuye a fomentar la tolerancia y la comprensión entre ciudadanos de distintos ámbitos lingüísticos y culturales.
Y es aquí donde encuentra justificación y sentido la implantación de la sección bilingüe en nuestro centro. Este curso 19/20, es el 14º curso que continuamos en nuestro centro con el Proyecto de la Sección Bilingüe. Seguimos impartiendo en lengua inglesa una hora de las áreas de Conocimiento del Medio y Plástica en todos los cursos de Primaria.
Se han ampliado y mejorado los recursos materiales: además de los libros de texto en inglés, se realizarán actividades extra, murales y pósters, se utilizarán distintas aplicaciones, la pizarra digital, haciendo uso, entre otros, de Internet, y utilizaremos enciclopedias, libros británicos, fotografías, y material didáctico del centro fácilmente adaptable al segundo idioma, así como otros libros de consulta y recursos que tenemos a nuestro alcance.
Este curso contamos con un auxiliar de conversación como en cursos anteriores. Tanto las maestras de Inglés como la coordinadora de la sección bilingüe, junto con la auxiliar son las encargadas de llevar a cabo las unidades didácticas relativas al proyecto, teniendo especial interés en aspectos culturales de la lengua. Desde nuestro proyecto apostamos firmemente por la necesidad de conocer la cultura ligada al idioma, como un vehículo imprescindible para lograr una buena competencia lingüística.
De este modo tratamos festividades y aspectos culturales de manera integradora para facilitar el aprendizaje significativo de la lengua y su transversalidad en el currículo.
-OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA-
– Las áreas de Ciencias Naturales y Plástica están relacionadas con todos los Objetivos de Etapa, pero especialmente con los siguientes:
-OBJETIVOS DE LAS ÁREAS DE CIENCIAS NATURALES Y PLÁSTICA
A continuación se exponen las festividades que se van a trabajar a lo largo del presente curso:
British festivities School year 19/20
(Activities for the English and Art lessons)
OCTOBER: Halloween. Kyle nos explicó las tradiciones de Halloween y los alumnos/ as buscaron información sobre los orígenes de Halloween en internet y realizaron numerosas manualidades que sirvieron para decorar el colegio. Así como juegos, sopas de letras, y otras actividades que fueron muy útiles para el aprendizaje de la lengua.
NOVEMBER – DECEMBER: Christmas
Además de aprender cómo se celebra esta festividad en Gran Bretaña y Estados Unidos, comparándolo con nuestras tradiciones, y nuestra gastronomía típica de esta época.
JANUARY – FEBRUARY: St. Valentine’s Day
Además de aprender los hechos relacionados con esta festividad (origen, costumbres, tradiciones en Gran Bretaña y Estados Unidos, simbología…).
FEBRUARY – MARCH: St. Patrick’s Day
MARCH – APRIL: May Day
World Book Day – St. George’s Day
MAY: Environment Day
PROYECTO JUNIOREMPRENDE
– PROFESORADO PARTICIPANTE:
– Laura Sageras Lorenzo
– Eugenia Montserrat Sánchez Cruz
– Mª Inmaculada Sánchez Sánchez
Este curso trabajaremos por proyectos y abordaremos junior dando un papel fundamental a la radio como motor de la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los niños de forma amena y participando toda la clase sin excepción por sus peculiaridades pueden trabajar múltiples aspectos:
– Compresión y expresión oral y escrita.
– Creación de contenidos de forma individual y en grupo.
– – Fomentar el pensamiento crítico.
– Conocimiento de su entorno próximo.
– Interdisciplinariedad: Inglés, lengua, música…
– TIC.
Y por tanto desarrollar distintas competencias: digital, lingüística…
Nuestro colegio pertenece desde hace varios cursos a la Plataforma de Radios Escolares Extremeñas «Radioedu» aunque nosotros ya hacíamos radio desde el curso 2012.
Nuestra radio escolar “Onda Radio Almanzor” comenzó su andadura el 25 de enero de 2012. Desde entonces el objetivo marcado ha sido y será el fomento de la radio como herramienta educativa:
La radio cuenta con unas cualidades excelentes para el trabajo curricular y éstas sin duda van a ser las líneas que van a definir la trayectoria que seguiremos: trabajaremos el trabajo en grupo favoreciendo así la motivación del alumnado a la vez que les ayude a comprender el entorno; propiciaremos la realización de actividades desde una perspectiva global y el aprendizaje en todos los niveles educativos consiguiendo así un buen instrumento para la adquisición de las Competencias clave y generando inquietudes creativas en los participantes.
Nos servirá como soporte para trabajar la lectura crítica entre otras cosas de los mass media.
La idea es aprovechar que los niños manejan con facilidad contenidos digitales y que podamos incluir esas capacidades como herramienta de formación.
Estos contenidos no sólo podrán compartirlos y difundirlos, sino que podrán desarrollar de forma automática capacidades como la lectoescritura, la socialización y la investigación que de otro modo sería difícil inculcarles sin que se vieran de alguna manera forzados a realizarlas.
Nuestro objetivo es crear un proyecto de radio con programas de ocio, cultura, debates, coloquios, noticias, musicales… de forma lúdica y divertida al mismo tiempo que inmersiva desarrollando sus capacidades en diferentes áreas. Para ello nos centraremos en aprendizajes cooperativos, flipped clasroom, aprendizajes en y para la creatividad y metodología AICLE.
Estas metodologías pretendemos que nos conduzcan a la integración de todos los niveles desde infantil hasta 6º de primaria, sin dejar atrás aquellos con condiciones más adversas como niños con necesidades de clases de compensación educativa, ya que contamos con un número importante, esto sin duda favorecerá su autonomía y autoestima.
Teniendo en cuenta la diversidad de alumnos con que contamos: de etnia gitana, marroquíes, rumanos, sirios, sudamericanos… el trabajo en equipo supondrá una importante socialización y la puesta en marcha de distintas capacidades con un objetivo común.
El CEIP. Almanzor pertenece a este proyecto desde el curso pasado 2017/18.
El programa tiene por objeto la implementación de las enseñanzas artísticas en la metodología de enseñanza de las áreas instrumentales, dirigido a la etapa de educación primaria. Dado su carácter experimental, su temporalización finaliza en el curso escolar 2017-2018. Su ejecución supone la planificación de un proyecto a realizar conjuntamente por los maestros o maestras tutores/as de primaria o aquellos docentes que impartan contenidos de Educación Plástica, junto con los especialistas en educación musical.
Considerando la importancia del arte y la creatividad, así como el lenguaje musical en el desarrollo tanto psicológico como cognitivo del niño, planteamos la necesidad de poner en marcha en nuestro centro un proyecto como éste.
El Proyecto Educativo de Centro del CEIP. Almanzor establece como uno de sus objetivos prioritarios la calidad de la enseñanza, entendiendo por tal la consecución del éxito educativo para todos los alumnos. Inspirándose en la LEEX, el PEC define éste último necesariamente asociado al logro del máximo desarrollo personal, profesional, social, intelectual y emocional en todos los alumnos.
Nuestro centro cuenta con un total de 182 alumnos y de éstos 38 son de etnia gitana, 61 marroquíes y el resto de otras nacionalidades.
Esta diversidad nos hace plantearnos una situación bastante extrema para su continuidad en el sistema educativo tal y como está planteado actualmente.
Para hacer frente a todo esto ya contamos con un programa de compensación educativa que trata de paliar las grandes carencias con las que cuentan algunos niños matriculados en el centro, debido al desfase superior a 2 años que presentan o debido a su incorporación tardía al sistema educativo.
Sus objetivos hasta ahora han sido los siguientes:
La programación didáctica elaborada para este programa de compensación educativa se ha realizado en función de las características de los alumnos y guiada por los principios básicos de intervención educativa dirigidos a la consecución de aprendizajes significativos.
Durante este curso escolar 2019-2020, se han distribuido los alumnos de E. Compensatoria en grupos de 8, pertenecientes a los distintos cursos de E. Primaria 1º,2º, 3º y 4º . El total de horas que recibe cada alumno no excede de las 7 horas semanales.
Nuestro Proyecto Educativo se sirve de otros instrumentos, además de este mencionado, entre los que destaca el Plan para la Mejora del Éxito Educativo y éste programa (Ilusión – Arte) sería un complemento altamente necesario e indispensable para trabajar en la misma línea.
Podríamos entenderlo así como instrumento de mejora del éxito educativo. De manera que una autoevaluación sobre nuestro trabajo y una toma de conciencia sobre los errores y las posibles mejoras, sólo tendrá valor si sirve para inspirar líneas de actuación claras que permitan corregir los fallos y afianzar los éxitos detectados, contribuyendo a la instauración de una dinámica de mejora continua en el centro.
El trabajo a desarrollar se centrará en el conocimiento de obras pictóricas de fama internacional trataremos de encuadrarlas en su contexto, en la época histórica en que se crearon teniendo en cuenta además la personalidad de su autor entre otras cosas, y así mismo daremos un paso más y serán los propios alumnos los que se conviertan en pintores.
Para ello incorporaremos en el proyecto otra de las artes por excelencia, la música. Cada uno de los cuadros tendrá asignada una música en concreto, cuidando de que ésta sea representativa según la época y la temática del cuadro.
Por su parte, los niños tendrán que “pintar la música” dando rienda suelta a su imaginación y creatividad, elaborando ellos mismos su obra pictórica.