Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Equipo Directivo

 
Director
Jesús M. Amor López
Jefe Estudios
E. Montserrat Sánchez Cruz
Secretaría
Fco. Javier Gallardo Cascos

 

Los órganos unipersonales de gobierno constituyen el Equipo Directivo del Centro, formado por el /la Director/a , Jefe de Estuidos y el /la Secretario/a.

 

Director

 

El Director será elegido por el Consejo Escolar y nombrado por el Director Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia. Son competencias del Director:

a) Ostentar la representación del centro y representar oficialmente a la Administración educativa en el centro, sin perjuicio de las atribuciones de las demás autoridades educativas.
b) Cumplir y hacer cumplir las leyes y demás disposiciones vigentes.
c) Dirigir y coordinar todas las actividades del centro, de acuerdo con las disposiciones vigentes, sin perjuicio de las competencias del Consejo Escolar del centro.
d) Ejecutar la jefatura de todo el personal adscrito al centro.
e) Gestionar los medios humanos y materiales del centro.
f) Convocar y presidir los actos académicos y las reuniones de todos los órganos colegiados del centro.
g) Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro y ordenar los pagos. h) Visar las certificaciones y documentos oficiales del centro.
i) Proponer el nombramiento de los cargos directivos y designar a los Coordinadores de ciclo y a los tutores.
j) Ejecutar los acuerdos de los órganos colegiados en el ámbito de su competencia.
k) Coordinar la participación de los distintos sectores de la comunidad escolar y procurar los medios precisos para la más eficaz ejecución de las respectivas competencias.
l) Elaborar con el equipo directivo la propuesta de Proyecto educativo del centro y de la Programación General anual, de acuerdo con las directrices y criterios establecidos por el Consejo Escolar y con las propuestas formuladas por el Claustro de Profesores y, asimismo, velar por su correcta aplicación.
ll) Convocar y presidir el Consejo Escolar, el Claustro y la Comisión de coordinación pedagógica del centro.
m) Promover e impulsar las relaciones del centro con las instituciones de su entorno. n) Elevar al Director Provincial la Memoria anual sobre las actividades y situación general del centro.
ñ) Facilitar la adecuada coordinación con otros servicios educativos de la zona.
o) Proporcionar la información que sea requerida por las autoridades educativas competentes.
p) Facilitar la información sobre la vida del centro a los distintos sectores de la comunidad escolar.
q) Garantizar el derecho de reunión de maestros, alumnos, padres de alumnos y personal de administración y de servicios, de acuerdo con los dispuesto en la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación.

En caso de ausencia o enfermedad del Director, se hará cargo de sus funciones el Secretario, si lo hubiere. En caso contrario, lo sustituirá el maestro más antiguo en el centro y, si hubiese varios de igual antigüedad, el de mayor antigüedad en el Cuerpo.

Jefe de Estudios

Son competencias del Jefe de Estudios:

a) Ejercer, por delegación del Director y bajo su autoridad, la jefatura del personal docente en todo lo relativo al régimen académico.
b) Sustituir al Director en caso de ausencia o enfermedad.
c) Coordinar las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de maestros y alumnos en relación con el Proyecto educativo del centro, los Proyectos Curriculares de etapa y la Programación General anual y, además, velar por su ejecución.
d) Elaborar, en coordinación con los restantes órganos unipersonales, los horarios académicos de alumnos y maestros de acuerdo con los criterios aprobados por el Claustro y con el horario general incluido en la Programación General anual, así como velar por su estricto cumplimiento.
e) Coordinar las tareas de los equipos de ciclo.
f) Coordinar y dirigir la acción de los tutores y, en su caso, del maestro orientador del centro, conforme al plan de acción tutorial.
g) Coordinar, con la colaboración del representante del Claustro en el centro de profesores, las actividades de perfeccionamiento del profesorado, así como planificar y organizar las actividades de formación de profesores realizadas por el centro.
h) Organizar los actos académicos.
i) Coordinar la realización de actividades complementarias, según las directrices aprobadas por el Consejo Escolar del centro.
j) Coordinar e impulsar la participación de los alumnos en el centro.
k) Organizar la atención y cuidado de los alumnos en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas.
l) Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por el Director dentro del ámbito de su competencia.

 

 

Secretario

 

Son competencias del Secretario:

a) Ordenar el régimen administrativo del centro, de conformidad con las directrices del Director.
b) Actuar como secretario de los órganos colegiados de gobierno del centro, levantar acta de las sesiones de y dar fe de los acuerdos con el visto bueno del Director.
c) Custodiar los libros y archivos del Centro.
d) Expedir las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados.
e) Realizar el inventario general del centro y mantenerlo actualizado.
f) Custodiar y disponer la utilización de los medios audiovisuales y del material didáctico.
g) Ejercer, por delegación del Director y bajo su autoridad, la jefatura del personal de administración y de servicios adscritos al centro.
h) Elaborar el anteproyecto de presupuesto del centro.
i) Ordenar el régimen económico del centro, de conformidad con las instrucciones del Director, realizar la contabilidad y rendir cuentas ante las autoridades correspondientes.
j) Velar por el mantenimiento material del centro en todos sus aspectos, de acuerdo con las indicaciones del Director.
k) Cualquier otra función que le encomiende el Director dentro de su ámbito de competencias.

 

Organización

 
ÓRGANOS DE
GOBIERNO
 

    Establecidos y formados según las directrices del Real Decreto 82/1.996, de 26 de enero,
por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de
los Colegios de Educación Primaria ( B. O. E. de 20 de febrero), funcionan en este Centro
los siguientes órganos:

  • Colegiados: Consejo
    Escolar y Claustro de Profesores
  • Unipersonales:
    Director/a, Jefe/a de Estudios y Secretario/a
  • Coordinación docente:
    Equipos de Ciclo, tutores y Coordinadores de Ciclo y Programas Educativos

Horarios

HORARIO GENERAL DEL CENTRO

             El horario general del Centro abarca desde las 9,00 a las 14,00 horas (horario lectivo).

HORARIO GENERAL DEL CENTRO

HORARIO DE MAÑANA

HORARIO DE TARDE

ENTRADA

RECREO

SALIDA

ENTRADA

SALIDA

9.00
11,45-12,15
14,00
 
 

 

COMEDOR ESCOLAR DE 14,00-15,00


 

 

Historia

 

HISTORIA DEL C.E.I.P. “ALMANZOR”

 

Nuestro barrio es muy joven, ya que sus orígenes datan de hace poco años. Los antecedentes se remontan al verano de 1964, cuando el municipio consigue cuatro hectáreas gracias a las aportaciones voluntarias de los vecinos en el lugar conocido entonces como Las Majaíllas (paraje situado a las afueras de Navalmoral entonces, llamado así porque en ese lugar se recogían por la noche los animales que durante el día pastaban en las dehesas cercanas).

Lo primero que se hizo en esos terrenos fue el primer Instituto de Enseñanza Media de Navalmoral, que se inaugura el 1 de octubre de 1969. Pero fue tal el éxito alcanzado que ya ese mismo año se queda pequeño; por lo que deciden edificar un nuevo Instituto, el actual Augustóbriga (que harán en las Eras del Cerro): que abre sus puertas en 1973, cerrando las del anterior (que se habilita incluso como colegio).

Sin embargo, las autoridades y vecinos insisten en que el primer Instituto se convierta en un Centro de Formación Profesional. Lo que se consigue en octubre de 1974, cuando el MEC lo aprueba: comenzando a impartir sus clases en octubre de 1975. Así surgirá el Instituto Zurbarán.

Centrándonos en nuestro Colegio, en noviembre de 1977 ceden los terrenos para que se pueda construir un Centro de 16 unidades (que luego se quedan en ocho). Se inician las obras y al comenzar 1980 ya estaba construido (junto a Formación Profesional). Los “Pactos de la Moncloa” tuvieron mucho que ver en la construcción de este colegio, lo mismo que en el “Sierra de Gredos”.

En septiembre del curso 1980-81 abre sus puertas, como una sección dependiente del Pozón (con el nombre inicial de “Pozón 2”); hasta 1989, que fue cuando consigue la autonomía (y que será bautizado como Almanzor en 1990).

Ese mismo año se inicia el proyecto de construcción de viviendas protegidas (lo que hoy es esta barriada), por lo que acuerdan ceder para ello los terrenos necesarios en las cuatro hectáreas citadas, para que el Instituto Nacional de la Vivienda construya 150 viviendas sociales en su 1ª fase (en enero de 1980). Aunque tardarán un poco en edificarse, ya que la empresa constructora declara suspensión de pagos en 1983, por lo que se paraliza la construcción de las mismas.

Aunque tres años después vuelven a reanudarse la edificación de Navarrosa (que recibe ese nombre por ubicarse junto a la carretera Navalmoral-Rosalejo). Y las acaban, y se entregan.

A partir de entonces se levantan las siguientes fases: en diciembre de 1995 entregan las llaves de las 50 nuevas viviendas de Navarrosa que se iniciaron tres años antes, y enseguida inician otras 40 viviendas sociales (que se conceden en noviembre de 1999, tras más de dos años terminadas). La última fase se habitó hace unos años, en el solar donde antes estuvo el Matadero Municipal.

El primer Equipo Directivo que tuvo el Colegio, una vez lograda la independencia, estuvo formado por: D. Ramón Vicente (director), D. Miguel Ángel Cañadas (jefe de estudios) y Dª Mª Pilar Fraile (secretaria).

El 25 de septiembre de 1989 se constituye el primer Consejo Escolar.

La estructura del Centro en esos primeros momentos la formaban 8 unidades de E.G.B. y una de preescolar mixta de 4 y 5 años. Con servicio de comedor escolar al ser colegio comarcal porque acudían alumnos en transporte escolar desde las fincas y aquellos pueblos que no tenían colegio (además de los niños de la localidad).

El 17 de mayo de 1990 se constituye el APA del colegio. Y ese mismo año se inicia los trámites que desembocarán en la aprobación del nombre actual: ALMANZOR.

Por esas fechas se construye el aula de E. Infantil, que en un principio estuvo dentro.

En enero de 1992 se inaugura el pabellón polideportivo cubierto instalado en el patio del colegio, que será utilizado por profesores y alumnos en horario escolar. Ese mismo año se mejora el cerramiento escolar.

Por esas fechas el comedor escolar ya atendía a más de 100 alumnos.

Aunque la integración ya se aplica en todos los centros, fue en el Almanzor donde primero se llevó a cabo tras su creación.

Con las nuevas leyes que han ido surgiendo ha habido cambios en el colegio, destacando la desaparición de la 2ª etapa con la LOGSE y la ampliación de la Educación Infantil desde los tres años.

Desde la independencia seis han sido los directores que han estado al cargo del centro:

D. Ramón Vicente, D. Félix Pérez, D. Miguel A. Cañadas, Dª Mª Eugenia Alonso, D. Tomás Niso y Mª Pilar Fraile.

Documentos

 

PEC (Proyecto Educativo de Centro):

Es el Documento por excelencia del Centro. Es una propuesta integral que permite llevar a cabo, de forma coherente y eficaz, los procesos educativos del mismo.

Recoge nuestras señas de identidad, la línea educativa que perseguimos, el modelo de organización del Centro y las normas de convivencia.

PEC

El Plan de Convivencia:

Es el Documento que regula las normas de convivencia del colegio. Forma parte del Proyecto Educativo de Centro y sus objetivos son: Concretar los derechos y deberes de la Comunidad educativa, establecer normas de convivencia y correcciones al incumplimiento de las mismas, y facilitar la información necesaria que permita un buen funcionamiento interno del Centro.

                                                     PLAN DE CONVIVENCIA

Proyectos Curriculares:

Recogen las características de cada etapa educativa, los objetivos, los criterios de promoción y titulación, así como la organización académica de la misma.

                                                                 PCC

PED:

Es el documento donde se recoge el Proyecto Digital del Centro.

                                                                    PED

Estos documentos se encuantran en el menú Servicios, submenú Documentos, en la categoría Centro.