Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

     En el marco de la Unión Europea, el dominio de una segunda lengua comunitaria adquiere gran trascendencia.
     La necesidad de que los alumnos adquieran a lo largo de su proceso de escolarización una mayor competencia lingüística en el uso de al menos dos lenguas de la Unión Europea es el reto para el futuro inmediato de nuestro sistema educativo. Tenemos que trabajar para eliminar la única barrera existente que es la lingüística.

     El conocimiento de más de una lengua enriquece la visión que la persona tiene del mundo y contribuye a fomentar la tolerancia y la comprensión entre ciudadanos de distintos ámbitos lingüísticos y culturales.

     Y es aquí donde encuentra justificación y sentido la implantación de la sección bilingüe en nuestro centro. Este curso 19/20, es el 14º curso que continuamos en nuestro centro con el Proyecto de la Sección Bilingüe. Seguimos impartiendo en lengua inglesa una hora de las áreas de Conocimiento del Medio y Plástica en todos los cursos de Primaria.

     Se han ampliado y mejorado los recursos materiales: además de los libros de texto en inglés, se realizarán actividades extra, murales y pósters, se utilizarán distintas aplicaciones, la pizarra digital, haciendo uso, entre otros, de Internet, y utilizaremos enciclopedias, libros británicos, fotografías, y material didáctico del centro fácilmente adaptable al segundo idioma, así como otros libros de consulta y recursos que tenemos a nuestro alcance.

     Este curso contamos con un auxiliar de conversación como en cursos anteriores. Tanto las maestras de Inglés como la coordinadora de la sección bilingüe, junto con la auxiliar son las encargadas de llevar a cabo las unidades didácticas relativas al proyecto, teniendo especial interés en aspectos culturales de la lengua. Desde nuestro proyecto apostamos firmemente por la necesidad de conocer la cultura ligada al idioma, como un vehículo imprescindible para lograr una buena competencia lingüística.

     De este modo tratamos festividades y aspectos culturales de manera integradora para facilitar el aprendizaje significativo de la lengua y su transversalidad en el currículo.

-OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA-

– Las áreas de Ciencias Naturales y Plástica están relacionadas con todos los Objetivos de Etapa, pero especialmente con los siguientes:

  1. Comprender y establecer relaciones entre hechos y fenómenos del entorno natural y social y contribuir activamente, en la medida de lo posible, a la defensa, conservación y mejora del medio ambiente.
  2. Conocer el patrimonio cultural, participar en su conservación y mejora, y respetar la diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos e individuos, desarrollando una actitud de interés y respeto hacia el ejercicio de este derecho.
  3. Actuar con autonomía en las actividades habituales y en las relaciones de grupo, desarrollando las posibilidades de tomar iniciativas y de establecer relaciones afectivas.
  4. Colaborar en la planificación y realización de actividades en grupo; aceptar las reglas y normas que democráticamente se establezcan; articular los objetivos e intereses propios con los de los otros miembros del grupo, respetando los puntos de vista distintos, y asumir las responsabilidades que correspondan.
  5. Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales conocidas; comportarse de manera solidaria, reconociendo y valorando críticamente las diferencias de tipo social, creencias, raza y otras características individuales y sociales.
  6. Comprender y producir textos orales y escritos en la Lengua Inglesa.
  7. Apreciar otras lenguas, sus hablantes y cultura.

-OBJETIVOS DE LAS ÁREAS DE CIENCIAS NATURALES Y PLÁSTICA

  1. Conocer vocabulario relativo al entorno, aspectos geográficos y sociales, el cuerpo humano y su cuidado, etc. en Lengua Inglesa.
  2. Comprender y producir palabras y oraciones orales relativas a las áreas de Ciencias Naturales y Plástica en Lengua Inglesa.
  3. Comprender y producir oraciones y pequeños textos escritos relativos a las áreas de Ciencias Naturales y Plástica en Lengua Inglesa.
  4. Leer textos cortos relacionados con las áreas de áreas de Ciencias Naturales y Plástica en Lengua Inglesa.
  5. Apreciar el patrimonio y entornos propios y el de otras culturas para el enriquecimiento personal.
  6. Valorar la interdisciplinariedad como recurso para conocer y comprender otras culturas comparándolas con la nuestra.
  7. Utilizar nociones básicas de las formas, colores, figuras, etc. en Lengua Inglesa.
  8. Participar en actividades en grupo y juegos utilizando instrucciones en Lengua Inglesa.

A continuación se exponen las festividades que se van a trabajar a lo largo del presente curso:

British festivities School year 24/25

(Activities for the English and Art lessons)

OCTOBER: Halloween. Kyle nos explicó las tradiciones de Halloween y los alumnos/ as buscaron información sobre los orígenes de Halloween en internet y realizaron numerosas manualidades que sirvieron para decorar el colegio. Así como juegos, sopas de letras, y otras actividades que fueron muy útiles para el aprendizaje de la lengua.

NOVEMBER – DECEMBER: Christmas

Además de aprender cómo se celebra esta festividad en Gran Bretaña y Estados Unidos, comparándolo con nuestras tradiciones, y nuestra gastronomía típica de esta época.

JANUARY – FEBRUARY: St. Valentine’s Day

Además de aprender los hechos relacionados con esta festividad (origen, costumbres, tradiciones en Gran Bretaña y Estados Unidos, simbología…).

FEBRUARY – MARCH: St. Patrick’s Day

MARCH – APRIL: May Day

World Book Day – St. George’s Day

MAY: Environment Day

Este proyecto propone flexibilizar los espacios para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de las metodologías activas, que deben constituir su verdadero motor de impulso, en combinación con las tecnologías. En este sentido, el proyecto Aulas del Futuro en Extremadura no pretende la creación de un aula tecnológica, sino proponer un modelo en el que la tecnología se ponga al servicio del aprendizaje competencial del alumnado.

Novedades

No hay artículos sobre el programa Aulas del Futuro