
El CEIP. Almanzor pertenece a este proyecto desde el curso pasado 2017/18.
El programa tiene por objeto la implementación de las enseñanzas artísticas en la metodología de enseñanza de las áreas instrumentales, dirigido a la etapa de educación primaria. Dado su carácter experimental, su temporalización finaliza en el curso escolar 2017-2018. Su ejecución supone la planificación de un proyecto a realizar conjuntamente por los maestros o maestras tutores/as de primaria o aquellos docentes que impartan contenidos de Educación Plástica, junto con los especialistas en educación musical.
Considerando la importancia del arte y la creatividad, así como el lenguaje musical en el desarrollo tanto psicológico como cognitivo del niño, planteamos la necesidad de poner en marcha en nuestro centro un proyecto como éste.
El Proyecto Educativo de Centro del CEIP. Almanzor establece como uno de sus objetivos prioritarios la calidad de la enseñanza, entendiendo por tal la consecución del éxito educativo para todos los alumnos. Inspirándose en la LEEX, el PEC define éste último necesariamente asociado al logro del máximo desarrollo personal, profesional, social, intelectual y emocional en todos los alumnos.
Nuestro centro cuenta con un total de 182 alumnos y de éstos 38 son de etnia gitana, 61 marroquíes y el resto de otras nacionalidades.
Esta diversidad nos hace plantearnos una situación bastante extrema para su continuidad en el sistema educativo tal y como está planteado actualmente.
Para hacer frente a todo esto ya contamos con un programa de compensación educativa que trata de paliar las grandes carencias con las que cuentan algunos niños matriculados en el centro, debido al desfase superior a 2 años que presentan o debido a su incorporación tardía al sistema educativo.
Sus objetivos hasta ahora han sido los siguientes:
- Garantizar la escolarización en condiciones de igualdad de oportunidades de los alumnos con necesidades de compensación educativa, teniendo en cuenta su historia familiar y educativa, y crear campos tanto para su desarrollo personal como para el social.
- Favorecer la acogida y la integración socioeducativa del alumno perteneciente a sectores sociales desfavorecidos, a minorías étnicas y a emigrantes.
- Promover y facilitar medidas para compensar las desigualdades derivadas de los diferentes sistemas educativos garantizando el principio de igualdad educativa.
- Establecer canales de comunicación adecuados para garantizar la información y participación de las familias en la educación de sus hijos.
- Potenciar la coordinación del centro con otras instituciones del entorno que desarrollen actividades encaminadas a la inserción del alumno de minorías étnicas, de desventaja social o de emigrantes.
- Desarrollar aspectos curriculares, metodológicos y organizativos para dar respuesta educativa a estos alumnos de compensación educativa.
- Inculcar a los alumnos el deseo de aprender desde una enseñanza atractiva para evitar en lo posible el abandono y el fracaso escolar.
- Fomentar la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa.
- Conseguir que los alumnos lleguen a dominar las técnicas instrumentales, como base para adquirir la competencia curricular correspondiente a su edad cronológica, procurando disminuir el desfase en la mayoría de los casos.
- Impulsar el enriquecimiento intercultural del centro aprovechando la escolarización de alumnos de diferentes etnias y culturas.
- Fomentar los valores de respeto, tolerancia y solidaridad entre los distintos miembros de la comunidad educativa.
La programación didáctica elaborada para este programa de compensación educativa se ha realizado en función de las características de los alumnos y guiada por los principios básicos de intervención educativa dirigidos a la consecución de aprendizajes significativos.
Durante este curso escolar 2019-2020, se han distribuido los alumnos de E. Compensatoria en grupos de 8, pertenecientes a los distintos cursos de E. Primaria 1º,2º, 3º y 4º . El total de horas que recibe cada alumno no excede de las 7 horas semanales.
Nuestro Proyecto Educativo se sirve de otros instrumentos, además de este mencionado, entre los que destaca el Plan para la Mejora del Éxito Educativo y éste programa (Ilusión – Arte) sería un complemento altamente necesario e indispensable para trabajar en la misma línea.
Podríamos entenderlo así como instrumento de mejora del éxito educativo. De manera que una autoevaluación sobre nuestro trabajo y una toma de conciencia sobre los errores y las posibles mejoras, sólo tendrá valor si sirve para inspirar líneas de actuación claras que permitan corregir los fallos y afianzar los éxitos detectados, contribuyendo a la instauración de una dinámica de mejora continua en el centro.
El trabajo a desarrollar se centrará en el conocimiento de obras pictóricas de fama internacional trataremos de encuadrarlas en su contexto, en la época histórica en que se crearon teniendo en cuenta además la personalidad de su autor entre otras cosas, y así mismo daremos un paso más y serán los propios alumnos los que se conviertan en pintores.
Para ello incorporaremos en el proyecto otra de las artes por excelencia, la música. Cada uno de los cuadros tendrá asignada una música en concreto, cuidando de que ésta sea representativa según la época y la temática del cuadro.
Por su parte, los niños tendrán que “pintar la música” dando rienda suelta a su imaginación y creatividad, elaborando ellos mismos su obra pictórica.
Novedades
No hay artículos sobre el eScholarium