Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
Presentación Rosa Mª Lencero

Visita de Rosa Mª Lencero

Visita nuestro centro la escritora Rosa Mª Lencero

Hoy ha visitado nuestro Centro la escritora extremeña Rosa Mª Lencero con motivo del Proyecto de Animación a la Lectura.  Conozcamos algunos apuntes sobre su vida:

Licenciada en Geografía e Historia, ha colaborado en las revistas literarias de la región y en algunos suplementos culturales de periódicos regionales y nacionales. Ha publicado algunos de sus poemas en distintas publicaciones y antologías: de Hojas parroquiales Alcandoria, Colección Arco Iris, Libro Objeto Pirámide, Píntalo de Verde, Estréllate en Mérida, Gálibo, El Urogallo, Caja de Truenos… Ha publicado también algunos relatos cortos, algunos de los cuales ha recogido en el volumen La fuente de la pereza, aún sin publicar; tiene también en preparación la novela Sombras de mujer y un libro de cuentos.

La trayectoria poética de Rosa María Lencero se inicia con poemas amorosos y sentimentales propios de la juventud. Como amantes de Etruria inicia su etapa de poesía adulta con voluntad de estilo; el amor es el tema principal, los versos cálidos de este libro transcienden lo meramente personal para cantar este tema universal. Vuelve Rosa María Lencero a un tiempo pasado y mítico como marco del encendido amor de sus versos: racimos de uvas van llenando cráteras de vino. / Me cubriré la cabeza con tu túnica y beberé / de tus labios envidia de los jacintos.

Los dos últimos libros suponen un paso adelante en una evolución estilística sorprendente. En El galo moribundo leemos una especie de diario de un hombre que sabe que va a morir y se enfrenta a su destino. El estilo es depurado, busca un tono elevado acorde con el tema trascendental, se han suprimido los nexos, el poema se elabora añadiendo ideas, imágenes y reflexiones. Todo el poemario ha de leerse de corrido, pues los distintos poemas forman parte de un todo unitario perfectamente estructurado, donde nada falta ni sobra. El aire del espacio, del lenguaje entre bíblico y mítico de Como amantes de Etruria no se ha perdido, el amor pervive en el recuerdo, como nostalgia de una sensualidad y erotismo pasados pero vivos en el corazón del yo poético, el galo. El libro termina con una declaración de amor a la muerte-luz, cuyo objetivo es romper el cerco de la muerte.

Más alegre es su último libro: Desde esta atalaya donde me place ver pasar la vida se cuajan de rocío los días. Se rompen a campanadas las horas. Así comienza Mar de yerba. El estilo elevado y culto, el léxico exquisitamente seleccionado, hacen de este poemario el libro más elaborado de Rosa María Lencero, segura ya de su voz personal, ajena a modas y tendencias, que profundiza en sus viejos modos y en sus antiguas referencias al mundo grecorromano y bíblico. El verso libre, como en anteriores entregas, se estiliza, consigue un ritmo ágil, con versos cortos, en los que el sentimiento impera, recurriendo a recurso expresivos propios de la lírica de todos los tiempos, la aliteración, la imagen visual o metáfora identificadora (las caderas de la tierra eran brisas deshojadas de huracán lentísimo). A pesar de la evidente alegría que expresa el poemario, leemos reflexiones sobre el paso del tiempo y la fugacidad de las horas. Quizá sea el más íntimo poemario de Rosa María Lencero, donde desnuda su alma en versos saltarines, llenos de amor, de naturaleza, de brisas, de besos, de primavera, de lloviznas, de ternura encendida: El crepúsculo es una sanguina, una delgada línea roja tiñe el horizonte… El trozo de sierra en la lejanía parece una espadaña recortada su silueta…
Pincha aquí para ver video